0000000000653613
AUTHOR
Jorge Palafox Gamir
La continuidad del crecimiento económico en España: 1850-1936
El crecimiento de la economía española durante los siglos XDC y xx ha sido en gran medida singular. Mientras en el siglo XDí España permaneció al margen del proceso de industrialización, durante el siglo xx se ha unido al reducido grupo de los países desarrollados. Este artículo contrasta para la etapa 1850-1936 la existencia de rupturas dentro de este proceso, aplicando diferentes tests econométricos asociados a los trabajos de Perron y de Zivot y Andrews, a las series de PNB, producción industrial e inversión. Los resultados confirman una continuidad básica en el crecimiento español. Sin embargo, muestran también la existencia de dos cambios de nivel: 1870 para la producción industrial y …
La política presupuestaria de la Dictadura de Primo de Rivera: ¿una reconsideración necesaria?
La política económica desarrollada por la dictadura del general Primo de Rivera ha sido objeto, durante los últimos años, de una atención considerable. Desde que el profesor Velarde publicara su pionera aportación, numerosos especialistas han abordado, desde distintas perspectivas y con una valoración también divergente, el estudio de las principales medidas económicas adoptadas por el régimen autoritario durante los siete años en que estuvo en el poder. En todas ellas, sin embargo, se ha tendido a reconocer una importancia notable a la gestión de las finanzas públicas. Bien para destacar su relevancia en el crecimiento de la renta, bien para criticar el marasmo financiero que Calvo Sotelo …
Continuities and Discontinuities in the Economic Growth of Spain. 1850-1936
The Spanish pattern of economic growth during the last two centuries is quite unique. In the nineteenth century, Spain remained outside the process of industrialization, but during the twentieth century it has joined the small group of developed economies. This article checks the possible existence of discontinuities between 1850-1936 in the series of PNB, industrial production and private and public investment by utilizing recent developments in the econometric analysis associated with the work of Perron and Ziwot and Andrews. The results confirm the continuity of the Spanish growth during the long period considered. However, they also show two breakpoint years: 1870 in the series of indus…
Las agriculturas españolas en los siglos XIX y XX : ¿ el mejor de los mundos posibles ?
Jordi.Palafox@uv.es