0000000000728350

AUTHOR

Lior Zylberman

Los victimarios en el cine documental. Una posible taxonomía

Este trabajo se enmarca en una investigación sobre la representación de los genocidios en el cine documental. En esta instancia se indagará en torno a cómo son presentados los perpetradores en la pantalla, teniendo este artículo como objetivo desplegar una taxonomía de las representaciones de los victimarios en el cine documental. Para ello, luego de exponer algunos posibles debates en torno al tema, se pensará el problema alrededor de formas y modalidades de representación del victimario en el cine documental. Se sugerirá así dos grandes formas discursivas ?visual y verbal? y cuatro modalidades de representación ?“Archivo”, “Evocativa”, “Declarativa” y “Participativa”? siendo la combinació…

research product

Figuras de justicia. El testimonio en los documentales sobre los juicios por los crímenes de la última dictadura militar argentina

En Argentina, desde el 2006 hasta la fecha, han tenido lugar más de cien juicios por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar argentina. El presente trabajo, de carácter exploratorio, tiene como objetivo analizar algunas de las producciones documentales sobre los mencionados juicios. Para llevar adelante nuestra tarea, tomaremos la noción de “figura de justicia” pensada por la criminóloga Nicole Rafter en su estudio sobre el cine de juicios, como también las ideas de Annette Wieviorka en torno a la era del testigo. Con ello, indagaremos el lugar del testigo y del testimonio para pensar qué tipo de narrativa de memoria promueven los documentales. In Argentina, since 2006 to…

research product

Perpetradores de crímenes de masas a la luz de la imagen.

Este texto presenta el número monográfico «Perpetradores de crímenes de masas e imagen. Miradas, identidades, testimonios». El número se enmarca dentro de los «estudios sobre perpetradores», campo de investigación que se ha consolidado en los últimos años, y tiene como objetivo reflexionar en torno a la imagen; en otras palabras, ofrecer un aporte al campo de estudio a partir del análisis de las imágenes. Asimismo, la propuesta del monográfico reside en aportar al debate sobre la temática desde, y a partir de casos de, Iberoamérica. El número cuenta con las contribuciones de Mariana Giordano, Lior Zylberman y Adriana Taboada, Eyleen Faure Bascur, Vicente Sánchez-Biosca, y Eduardo Morettin, …

research product

Reflections on the Significance of Images in Genocide Studies: Some Methodological Considerations

Social practices such as massacres, mass violence and the extermination of entire populations are not a historical novelty. Indeed, when Raphael Lemkin coined the term genocide in 1944 he was but giving a new name to an old crime.1 Such phenomena have been witnessed by humanity since Ancient times and historians, as well as artists and writers, have utilized every tool at their disposal to find ways to depict them and impress upon their audience the impact they had. Insofar as these are extreme phenomena that challenge the very notion of our humanity, such events inevitably test as well the limits of representation. Eyewitness accounts, historical narrations, philosophical observations, and…

research product