0000000000775271

AUTHOR

Carles Navarro-carrascosa

0000-0002-0303-982x

Nuevas terminaciones para nuevas realidades: performatividad, afiliación y atenuación en la comunidad de habla LGTBI

Este artículo presenta un estudio sobre las terminaciones -i/-is y -e/-es en la comunidad de habla LGTBI. La motivación de esta investigación viene de la representación del género no binario en la lengua española, marcado recientemente por las terminaciones en -e, que además es utilizado para crear un plural inclusivo que evite el masculino genérico. En la misma línea, se han detectado usos, dentro de la comunidad de habla LGTBI, de otro grupo de terminaciones (-i/-is) que parecen anular la distinción de género. Los datos han sido extraídos de una encuesta sociolingüística elaborada por el autor de este trabajo. En la parte sociolingüística se pretende perfilar el tipo de usuario de estas t…

research product

Interferência linguística do inglês em estudantes de espanhol. O caso de estudantes universitários na Espanha

In the present work, a study about linguistic interference in Chinese students of English and Spanish is proposed. Especially looking for the influence that English may have had, such as L2, in Spanish, as L3. To carry out the research, we have taken as a sample a group of Chinese E/LE students who are doing a pre-university year in Spain and have compared their productions with a group of American university students, also Spanish students (although in this case this language is L2), who made a one-semester stay in the same country. The errors of each one have been compared to be able to extract which ones are influenced by English and the degree of influence of this language in the learni…

research product

Characterization of the LGBTI-speaking community discourse. An approach to Hispanic queer linguistics.

Toda subcultura forma una comunidad lingüística particular en la que, aunque se comparta la lengua con el resto de la sociedad, varía el habla en ciertos aspectos. Es el caso de la comunidad de habla LGTBI, que se hace servir de un léxico peculiar, así como una fraseología característica, unas estructuras gramaticales especiales y, en definitiva, unos recursos pragmáticos muy llamativos que tienen como objetivo mitigar ciertos enunciados, intensificar otros en determinados contextos y construir actos de habla afiliativos que expresen solidaridad social. Por otro lado, cumple una función muy importante en la construcción identitaria de sus usuarios. En este trabajo se propone un análisis pra…

research product

La Gramática Cognitiva en los manuales de ELE: análisis y propuesta metodológica

La Gramática Cognitiva es una de las propuestas metodológicas para la enseñanza de ELE que más presencia tiene en las aulas en la actualidad. Los manuales se hacen eco de ello y en las últimas décadas son más los materiales que se elaboran adoptando este enfoque para la enseñanza de las estructuras gramaticales. Con este trabajo se pretende analizar la manera en la que estos manuales aplican los principios metodológicos de la GC y cómo pueden los docentes identificar cuáles lo hacen y en qué grado. Para ello, se propone una ficha de análisis que pretende detectar los puntos clave de la GC en los manuales.

research product