0000000000803204

AUTHOR

Maria Carme Boqué Torremorell

0000-0002-7543-7843

School Mediation under the Spotlight: What Spanish Secondary Students Think of Mediation

Educational professionals and policy-makers need to update their strategies to address and prevent school violence. Mediation has proved to be a useful tool for peace-building in different countries by developing individuals, their relationships, and the school climate. However, little research has assessed mediation practices. This study aims to evaluate mediation through the perceptions of secondary school students in Spain in order to highlight strengths and weaknesses of school mediation programs. It specifically aims to learn from the assessment by those who attended mediation and to detect whether there exist any significant differences regarding gender and school year. To do this, we…

research product

El rol de la escuela en formación democrática: diseño de un cuestionario

El papel de los centros educativos en la formación democrática es fundamental para construir sociedades más equitativas e inclusivas. La literatura destaca la falta de instrumentos de evaluación de estrategias de apoyo en este ámbito con propiedades psicométricas adecuadas. El objetivo del trabajo fue construir el cuestionario 'Convivencia y participación democrática en los centros educativos' a partir de la validación por jueces y análisis de fiabilidad mediante un estudio piloto. Respecto a los jueces, participaron 16 expertos en la temática y aspectos metodológicos y en cuanto al pilotaje, se contó con 136 directores de escuela. Se analizó la validez de contenido y fiabilidad del instrum…

research product

School administrators’ perceptions of democratic coexistence in Catalan schools: An analytical study

In democratic societies, education should help build a participative, critical and responsible citizenry and therefore promote the role of schools as settings where students learn democratic coexistence. With the study reported on here we aimed to analyse how coexistence is fostered in classrooms and schools, as well as the possible synergy between schools’ efforts to educate in democratic coexistence, and the children’s social participation in their setting. To do so, we focused on the perspective of 476 school administrators at schools in Catalonia (Spain) based on an ad-hoc questionnaire comprised of 22 items on a Likert scale. The results reflect settings that value democratic coexisten…

research product

School principals’ point of view on pupils’ participation

La participación es un derecho que los niños y niñas deben tener la oportunidad de ejercer y la escuela es un escenario idóneo para que el alumnado pueda hacer oír su voz exponiendo ideas, tomando decisiones y formulando propuestas. Con el objetivo de detectar las opciones del alumnado de participar en el centro y apuntar vías para maximizarlas efectuamos un estudio a partir de un cuestionario elaborado ad hoc dirigido a todos y todas los directores y directoras de escuelas de Cataluña. En concreto, participaron 684 y los resultados indican que los niños y las niñas no solo opinan en clase, sino que toman decisiones cuando trabajan en grupo, en relación con la convivencia o votando sus prop…

research product

La educación para la paz en las políticas educativas. Un balance histórico y desafíos de futuro

La educacion para la paz es uno de los principios retos de cualquier sistema educativo. No obstante, los diferentes enfoques de la paz a lo largo del tiempo han ido repercutiendo en la manera de concebir la educacion para la paz. El objetivo del trabajo se centra en realizar un balance de la educacion para la paz y plantear desafios futuros. Se utiliza como metodologia el analisis documental e interpretativo de diversas fuentes y politicas educativas llevadas a cabo, relacionando tres perspectivas: antecedentes de la educacion para la paz; situacion de la educacion para la paz en la actualidad y tendencias europeas en materia de politicas dirigidas a la construccion de la paz desde la educa…

research product

Percepción del alumnado de Educación Secundaria sobre la mediación escolar en Castellón y Valencia

La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo un esfuerzo por actualizar las respuestas educativas frente a la mejora de la convivencia. Es en este contexto en el que la mediación ha dejado ver sus potencialidades educativas, ya que influye sobre la mejora del individuo, de las relaciones interpersonales y del clima escolar. No obstante, son escasas las investigaciones orientadas a conocer el impacto de la misma. En este artículo presentamos un estudio dirigido a conocer la valoración de la mediación atendiendo a las opiniones del alumnado de cinco centros educativos de secundaria de Valencia y cuatro de Castellón. Asimismo, se pretende detectar si existen d…

research product