0000000000808632
AUTHOR
Mireia Ferrer ÁLvarez
Animales, teorías feministas posmodernas y prácticas artísticas.
Este artículo pretende mostrar cómo algunas teorías feministas posmodernas como el ecofeminismo y el posthumanismo, de autoras como Françoise d'Eaubonne, Alicia Puleo, Donna Haraway o Rosi Baridotti han contribuido a la crítica contra las prácticas androcéntricas basadas en el dominio sistémico de devastación y explotación del otro/a/os, perpetuando la jerarquía y autoridad del hombre. Frente a ello estas autoras han propuesto un nuevo modelo de relación orgánica y de convivencia entre cultura y naturaleza, capaz de superar los modelos binarios, inspirado en el respeto a la diversidad de sexos y especies.Estos principios se hayan, así mismo, en las prácticas artísticas de algunas autoras c…
Cuerpos propios. Antagonismos en el arte de performance femenina en la época del giro performativo
El presente artículo traza un recorrido por algunas de las performances realizadas por mujeres artistas en los últimos 50 años en el ámbito artístico norteamericano, europeo y latinoamericano, cuyo significado gira en torno a la construcción patriarcal del cuerpo femenino. Obras que nos permiten reflexionar sobre la constante agresión y devastación a la que son sometidas las mujeres a través de la conquista y dominación de su cuerpo y que articulamos en dos epígrafes: cuerpos propios y cuerpos violentados. Con ello pretendemos aproximarnos al papel que ha desempeñado la performance, en la construcción o negación de los imaginarios culturales femeninos, en el seno del proceso de giro perform…
Dones en marxa. Imatges de dones i dones artistes en les col.leccions de la Diputació de València
La conquista de los espacios artísticos por parte de las mujeres ha constituido un largo camino que todavía hoy evidencia lastradas desigualdades, como se observa en la consideración o representatividad que tienen en el mundo artístico. El salto que las mujeres emprendieron para escapar del lienzo y situarse en el otro lado de la representación, para dejar de ser objeto y devenir sujeto con voz y discurso propio, ha sido un trayecto no exento de dificultades y vacíos. Las mujeres artistas han reivindicado un espacio silenciado durante siglos, el de la creatividad. The conquest of artistic spaces by women has been a long road that still today reveals that even today still shows evidence of t…
Teatralización y cultura visual en el París de la Belle Epoque
Paris y los pintores valencianos 1880-1914
La tesis doctoral "Paris y los pintores valencianos 1880-1914" se presenta como un trabajo de investigación que pretende abordar el estudio de la capital francesa como centro y foco cultural en el que se desarrollan la mayor parte de presupuestos artísticos del momento. Así como el protagonismo que los pintores valencianos tuvieron en el seno de esos mismos procesos. Una estudio dual, por tanto, consagrado a esclarecer la naturaleza de ese dialogo entre Paris y los artistas que conformaron su esencia.La tesis doctoral se divide en cinco capítulos que se refieren a distintos sujetos propios del arte moderno y a las influencias que estos tuvieron para los pintores valencianos en Paris. El pri…
La condición social del pintor de la modernidad en Paris en la segunda mitad del siglo XIX
El presente artículo pretende profundizar desde la reflexión bibliográfica en las distintas prácticas acometidas por los pintores de la segunda mitad del siglo XIX así como en la consideración que gozaron en el imaginario social de la modernidad. El estudio se centra en la ciudad de Paris como capital artística y dirige, así mismo, una mirada hacia la presencia de algunos artistas españoles.