0000000000824336
AUTHOR
José Antonio Giménez
Beliefs associated with heavy consumption of alcohol among adolescents / Creencias asociadas al consumo intensivo de alcohol entre adolescentes
Objetivos y métodoEn este trabajo se evalúan diferentes determinantes cognitivos que llevan a 136 estudiantes de enseñanza secundaria (Media=16.6 años; d.t.=1.17 años) a realizar un consumo intensivo de alcohol (>60 g. varones y >40 g. mujeres, en 2 horas), utilizando como marco de referencia la Teoría del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1985).ResultadosEn líneas generales, se aprecia una sobreestimación de consecuencias positivas derivadas de este consumo unido a una infravaloración del deterioro psicosocial. También destaca la falsa percepción de control sobre la conducta, a pesar de llegar a reconocer su incapacidad para manejarla en situaciones puntuales, y el influjo intermedi…
Estudio preliminar de los determinantes cognitivos que influyen en los jóvenes argentinos para realizar un consumo intensivo de alcohol, o binge drinking
Resumen Introduccion El patron de consumo de alcohol que realizan actualmente los jovenes y adolescentes, caracterizado por ingerir cantidades elevadas, durante pocas horas y varios dias a la semana (binge drinking, consumo concentrado o consumo en atracon), es una realidad que comparten muchos paises, entre los que se incluyen Espana y Argentina. Objetivo Describir los determinantes cognitivos del comportamiento de consumo intensivo de alcohol (binge drinking), en sujetos de 16 a 25 anos en Argentina. Metodo Se uso una encuesta construida ad hoc para evaluar los determinantes cognitivos de la conducta de consumo intensivo de alcohol, segun las directrices de I. Ajzen. Resultados Existen di…
Traits that define the different alcohol intensive consume type during the practice of "botellon".
Un fenómeno que en España favorece el actual patrón de consumo de alcohol juvenil es el conocido como botellón. A partir de una investigación financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (2004-2007), se recogieron datos de 6009 jóvenes entre 14 y 25 años en tres ciudades españolas, considerando para este trabajo a quienes realizan episodios de consumo intensivo de alcohol (n = 2807). El objetivo ha sido identificar los distintos tipos de consumidores de riesgo intensivos mediante un análisis de conglomerados y establecer el perfil característico de cada uno. Se diferencian cuatro grupos en función de la edad, sexo, cantidad de alcohol y años de consumo. Los estudiantes de secundaria ingiere…