El registro fósil de vertebrados y patrimonio paleontológico más representativo de los pirineos occidentales
Los Pirineos occidentales son un territorio con una notable diversidad geológica y un importante registro fósil, que constituye un gran archivo de paleobiodiversidad. En lo que respecta al registro fósil de vertebrados, los Pirineos occidentales (Región Vasco-Cantábrica, Cuenca de Pamplona y sector noroccidental de la Cuenca del Ebro) son relevantes tanto desde el punto de vista de los yacimientos paleontológicos como de las colecciones de fósiles procedentes de ellos. Varios yacimientos de vertebrados forman parte del Inventario de Lugares de Interés Geológico (LIG) con alto o muy alto interés paleontológico en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Destacan los yacimientos de peces cretáci…
Más allá de los dinosaurios: nuevas perspectivas para el patrimonio paleontológico de La Rioja
El patrimonio paleontológico en nuestro país ha sido objeto de discusión entre científicos y legisladores desde su controvertida consideración dentro del patrimonio histórico en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Así, tanto el patrimonio inmueble (yacimientos) como el mueble (ejemplares ex situ alojados en museos, colecciones y exposiciones locales) se gestionaron durante años bajo esta norma hasta su inclusión, en el año 2007, en la nueva Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Fil: García Ortiz de Landaluce, Esperanza. Universidad de la Rioja; España Fil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas …