0000000000939240
AUTHOR
Agustín Rubio Vela
Circunstancia familiar y entrada en la vida política del joven poeta valenciano Joan Escrivà (1461-1462)
Resumen: El presente estudio aporta referencias documentales sobre la vida del poeta valenciano Joan Escrivà y, especialemte, sobre su trayectoria vital en los años 1461 y 1462, período en que entró en la vida política.Palabras clave: Joan Escrivà, poesia, Valencia, siglo XV, políticaAbstract: The present study provides documentary references to the life of the valencian poet Joan Escrivà and specially on his own life in the year 1461 and 1462, period in which he entered in his political lifeKeywords: Joan Escrivà, poetry, Valencia, 15th century, politics
El parlamento de Juan II ante las cortes generales de Monzón (1469). Una pequeña crónica autobiográfica en lengua castellanoaragonesa
Resumen: Edicion critica y estudio historico, formal y linguistico del discurso con el que Juan II de Aragon abrio, el 13 de noviembre de 1469, las cortes generales de Monzon. En plena guerra civil catalana, los rebeldes habian ofrecido la corona a Renato de Anjou, y la llegada desde Francia de su hijo, el duque de Lorena, con un poderoso ejercito obligaba a pedir subsidios para afrontar la grave situacion. En este parlamento, una de las escasas muestras de aragones tardio conservadas, el monarca hizo un relato autobiografico de su reinado de innegable sesgo maniqueo. Palabras clave: Juan II de Aragon, oratoria parlamentaria, Corona de Aragon, cortes generales, siglo XV, guerra civil catala…
Infancia y marginación. En torno a las instituciones trecentistas valencianas para el socorro de los huérfanos
Valencia y los aragoneses en la baja Edad Media : la ruta del trigo
The author shows how cereal imports from southern Aragon into the Valencian kingdom encouraged contact between medieval Valencians and Aragon. Through the documents collected, we can observe the links between southern Aragon and Valencia, discover the specific geographics of such contacts, and see how the arrival of imported products opened the path for the penetration of Aragonese linguistic material. The paper also offers a number of Aragonese toponyms adapted into Catalan, drawn from the documents presented.
Presencia de la langosta. Plagas en la Valencia bajomedieval
La documentación municipal de Valencia es la base de este trabajo, en el que se precisa la cronología de las plagas de langosta que padecieron los campos del entorno de la ciudad en los siglos XIV y XV, y se analiza su incidencia en la vida urbana.
Crimen de incesto en Alcublas (1489)
Sobre Berenguer Mercader, anfitrión del Parlament de Joan Roís de Corella, y demás contertulios
Resumen: Investigación documental sobre los contertulios del Parlament en casa de Berenguer Mercader, de Joan Roís de Corella: Berenguer Mercader, Joan Escrivà, Guillem Ramon de Vilarrasa, Lluís de Castellví y don Joan de Pròxita; y análisis crítico de los argumentos que han puesto en duda la identidad del batle general como el verdadero anfitrión del encuentro. Palabras clave: Berenguer Mercader, Joan Escrivà, Guillem Ramon de Vilarrasa, Lluís de Castellví, Joan de Pròxita.Abstract: Documentary research about the fellow participants in the Parlament en casa de Berenguer Mercader, by Joan Roís de Corella: Berenguer Mercader, Joan Escrivà, Guillem Ramon de Vilarrasa, Lluís de Castellví and d…
Crisis agrarias y carestías en las primeras décadas del siglo XIV. El caso de Valencia
EL COMIENZO DE LA CRISIS DEL SIGLO XIV EN OCCIDENTE SE SUELE COINCIDIR CON LAS CATASTROFES AGRARIAS QUE DIERON LUGAR A LA LLAMADA "GRAN HAMBRE EUROPEA" DE LOS AÑOS 1315-1317. SIN EMBARGO, EL AMBITO MEDITERRANEO NO PARECE HABERSE VISTO AFECTADO POR ESTE FENOMENO, AUNQUE SI POR OTROS SIMILARES, QUIZA MENOS VIRULENTOS, PERO TAMBIEN DE AMPLIO RADIO DE ACCION. EN EL REINO DE VALENCIA, LAS PRIMERAS CRISIS AGRARIAS Y CARESTIAS DE LA CENTURIA SE LOCALIZAN EN DOS PERIODOS: 1310-1314 Y 1324-1329. DURANTE ESTOS, LA CIUDAD DE VALENCIA, SEGUN REVELA LA DOCUMENTACION MUNICIPAL, EXPERIMENTO REPETIDAMENTE DIFICULTADES EN EL AVITUALLAMIENTO FRUMENTARIO (A)
El justicia de Aragón frente a la ciudad de Valencia. Un conflicto entre oligarquías territoriales (1395-1404)
Se aportan nuevos documentos inéditos procedentes de la serie de cartas misivas del Archivo Municipal de Valencia acerca del conflicto habido entre el Justicia de Aragón y la ciudad de Valencia, al intentar aquél aplicar su autoridad jurisdiccional sobre la baronía de Chelva en el reino de Valencia, por tratarse de una posesión nobiliar aragonesa sometida a los fueros de Aragón. Se resucitaba así el viejo problema del dualismo entre fueros de Aragón y Valencia en los dominios que la nobleza aragonesa seguía teniendo en el reino valenciano en el tránsito del siglo XIV al XV. Se interpreta el proceso fundamentalmente como un conflicto entre los intereses de las oligarquías de ambos reinos.
Sobre Joan Martorell, señor de Beniarbeig, y otros casos de homonimia en el siglo XV valenciano. Notas de archivo y observaciones metodológicas
Resumen: Se aborda, con intencion metodologica, el problema de la homonimia en la documentacion medieval. Errores de identificacion, confusiones y anacronismos detectados en estudios recientes, ponen de manifiesto la necesidad de conocer mejor los aspectos onomasticos, diplomaticos y de contexto que permiten diferenciar correctamente individuos coetaneos portadores del mismo nombre. La documentacion relativa a Joan Martorell, senor de Beniarbeig, su hijo y su nieto, tres homonimos de una misma familia valenciana del siglo XV emparentada con la del autor de Tirant lo Blanch , es el punto de partida del articulo, en el que se analizan tambien otros casos. Palabras clave: Valencia, siglo XV, …
Militares, cortesanos y poetas en el entorno de los infantes de Aragón (1439-1445): las Coplas de Juan de Dueñas al infante don Enrique
Resumen: A la luz de cronicas y documentos del siglo XV, las Coplas de Juan de Duenas al infante don Enrique , poema de cancionero que constituye una fuente historica de notable interes para el conocimiento del entorno militar, cortesano y literario de Juan de Navarra, futuro Juan II de Aragon, hubo de ser escrito en Castilla entre 1440 y 1443, anos previos a la derrota en Olmedo de los infantes de Aragon. Palabras clave: Juan de Duenas, Enrique de Aragon, Juan de Navarra, Juan II de Castilla, siglo XV, infantes de Aragon Abstract: The Coplas de Juan de Duenas al infante don Enrique , a Castilian poem of the 15th century, is a historical source of notable interest to explore the military en…
San Jerónimo en la onomástica de la familia Martí de Torres-Aguilar y su proyección en el retablo cuatrocentista de San Martín, del Museo de Bellas Artes de Valencia
Resumen: El estudio de la onomástica familiar de los Martí de Torres-Aguilar, comitentes del retablo cuatrocentista de San Martín, santa Úrsula y san Antonio abad, obra señera del gótico valenciano, y el análisis iconográfico de sus tablas principales, obligan a poner en duda la identificación tradicional de san Antonio abad como el representado en ellas. Tanto la onomástica como la tradición iconográfica apuntan a que la figura en cuestión corresponde a san Jerónimo.Paraules clau: siglo XV, Valencia, San Jerónimo, Martí de Torres, AguilarAbstract: We have studied the family onomastics of the Martí de Torres-Aguilar, who commissioned the 15th-century raredos St Martin, St Ursula and St Ant…
Documents. El patriciat i la nació
En el número 52 de la revista L'Espill trobaràs un dossier monogràfic sobre "Cultura, art i política", amb contribucions de Manuel Guerrero, Ignacio París i Manuel Borja-Villel. A més, articles de Francesc Serés, Gaspar Jaén i Marco Lucchini, Carlos Thiebaut, Julián Marrades, Carme Castells, Carles Cabrera, Vicenç M. Rosselló i Verger, Tomàs Escuder, Joan Fontcuberta i Elio Grazioli, així com documents d'Agustín Rubio Vela, un full de dietari de Gustau Muñoz i una conversa amb Josep Fontana, per Francesc Viadel.
L'escrivania municipal de València en els segles XIV i XV. Notes i documents
The influence of the Royal Chancellery, based in Barcelona, on the creation and evolution, from the xivth c. onwards, of a model of Catalan prose has already been convincingly established. This article offers new evidence of a parallel role played by some professional scribes of Valencia's town Council.