0000000000958244
AUTHOR
José Seguí Cantos
La razón de estado: Patriarca Ribera y moriscos (1599-1609-1999)
El presupuesto de la Universidad de Valencia (1598-1611)
EL ANALISIS DEL PRESUPUESTO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL REINADO DE FELIPE III PRESENTA EL ASPECTO FINANCIERO DE LA UNIVERSIDAD QUE PERDURARA HASTA EL SIGLO XVIII, ES DECIR, DOTACION MUNICIPAL Y DE FONDOS DE PAVORDIA. LA PRIMERA SE MOSTRARA, POR LO GENERAL, ESCASA, Y LOS PROFESORES DEBERAN BUSCAR COMPLEMENTAR SUS INGRESOS. LA RENTA DE PAVORDIA SERA MAS SUSTANCIOSA Y PRIVILEGIARA LAS MATERIAS TEOLOGICAS DE ACUERDO CON LOS NUEVOS TIEMPOS DEL BARROCO CUANDO DICHA DISCIPLINA SE CONVIERTE EN COLUMNA VERTEBRAL A LA QUE SE SUBORDINAN LOS DEMAS SABERES CIENTIFICO-TECNICOS. LA DOTACION PRESUPUESTARIA ES, PUES, HASTA CIENTO PUNTO, INDICATIVA DE LA IMPORTANCIA SOCIO-CULTURAL QUE TIENEN LAS DISTINTAS MATER…
Abastos y defensa de la ciudad de Valencia ante la delicada situación en el ámbito mediterráneo (1552-1585)
Poder político, Iglesia y cultura en Valencia (1545-1611)
Noticias religiosas en la ciudad de Valencia (1545-1611)
El Patriarca Ribera y las instituciones políticas valencianas
La casa de arrepentidas. Notas acerca de la acción caritativa y social en la Valencia de mediados del siglo XVI
Este trabajo desarrolla la historia de la casa de Arrepentidas (1545-1611), una institución de la ciudad de Valencia, dependiente del gobierno municipal, que buscaba reinsertar a las mujeres que practicaban la prostitución, buscando su regreso a una vida honesta en la soltería o contrayendo matrimonio. En tiempos de Santo Tomás de Villanueva (1545-1555) la Casa de San Gregorio continuó su tarea caritativa con las mujeres que se había iniciado desde el siglo XIV. Se practicaba la costumbre de recluir a las prostitutas en dicha casa en momentos de importantes celebraciones como la Semana Santa, especialmente las que rondaban cerca de las instituciones religiosas –conventos o monasterios -. Co…