0000000000963964

AUTHOR

José Luis Villar González

Meniscectomía por Cirugía Artroscópica

El propósito de este trabajo es presentar la experiencia y valoración estadística de 83 artroscopias de rodilla realizadas por los autores, durante el año 1988, describiendo la patología hallada, la técnica empleada, complicaciones per y postoperatorias así como la estancia media hospitalaria de estos pacientes. With this work, the authors showed their experience and statistic evaluation of 83 arthroscopies of the knee in 1988, describing the pathological findings, technical procedure used, complications during and after the arthroscopy as well as the average stay of these patients in the hospital.

research product

El par cerámica-cerámica en la prótesis total de cadera: resultados clínicos a 12 años

Se analizan retrospectivamente 150 prótesis totales de cadera con par de fricción de cerámica alumínica, con seguimiento clínico y radiográfico a 12 años. se utilizó una prótesis de titanio con recubrimiento de porro mas hidroxiapatita, con superficies articulares de óxido de aluminia en cotilo y cabeza femoral. La edad de los pacientes fue entre 30 y 65 años, con una media de 56. En las revisiones realizadas anualmente se puso de manifiesto una rápida osteintegración de la prótesis y un buen resultado clínico y radiuográfico. A total of 150 hip arthroplasties with combination alumina acetabular again femoral head arthroplasties with combination alumina acetabular again femoral head o alumi…

research product

Prótesis total de cadera con poropatita: Resultados a 12 años

El trabajo analiza 150 prótesis totales de cadera, con un seguimiento de 12 años. En todos los pacientes se implantaron los componentes de Poropatita fabricados con aleación de Titanio y recubiertos de Poropatita. La edad de los pacientes oscilo entre los 25 y 85 años, con una media de 61 años, y en las revisiones posteriores realizadas, tanto clínica como radiográficamente, se observó una rápida integración de los implantes con áreas de osteoconducción y osteointegración evidentes. We reviewed 150 hip arthroplasties with a follow-up of 12 years. In all patients we used the components made of a titanium alloy with poropatita. The average age of the patients was 85 years (range 25-85 years).…

research product

Prótesis modular de cadera Poropalcar : resultados clínicos en 106 pacientes con 3 años de evolución

Los resultados tras reemplazamiento total de cadera con prótesis de superficie porometal «poropros», para fijación biológica, han sido evaluados en 106 pacientes después de tres años de evolución. La valoración clínica se ha realizado según el sistema de Harris modificado, obteniendo un 91,5% de buenos resultados y un 8,5% de resultados regulares incluyendo todos los enfermos de cualquier edad y patología. El estudio realizado a partir de parámetros clínicos y radiográficos permite apreciar una buena fijación primaria de la prótesis y una excelente estabilidad de la misma, tanto para el componente femoral como cotiloideo. In a series of 106 patients who undewent porocoated total hip arthrop…

research product

Plasma versus poro

El recubrimiento poroso de las Prótesis Totales de Cadera, debe reunir las características necesarias para evitar el desgaste, resistir a la corrosión, ser capaz de transmitir las cargas y favorecer la fijación biológica.

research product

Estallido de la cabeza de cerámica en 1 prótesis total de cadera cementada

Se describen las características clínicas y quirúrgicas de 1 caso de estallido de la cabeza de cerámica en 1 artroplastia total de cadera cementada tipo Weller. A los 6 años y 2 meses de su implante requirió nueva intervención quirúrgica para sustituir el componente dañado. Describimos las posibles causas de esta complicación en base a la literatura revisada. El interés del caso estriba en la rareza de su presentación y en la conservación de la prótesis sustituyendo solamente el núcleo cefálico dañado. The clinical and surgical characteristics of one case of breakage of the ceramic head in a Weller cemented hip arthroplasty is described. The patient needed revision surgery six years and two…

research product

Identificación precoz del riesgo post-operatorio en las prótesis totales de rodilla

El objetivo de este estudio es conocer la relación que mantienen diversos factores clínicos, quirúrgicos y hemostáticos analizados antes de la intervención quirúrgica, con la presencia de trombosis venosa (TV) post-operatoria, diagnosticada mediante unos parámetros preestablecidos. Se evaluaron 38 pacientes sometidos a prótesis total de rodilla (PTR). La edad media, fue de 66 años, y se administró profilaxix antitrombótica a todos los pacientes con Heparina (7000 u x 12 h.) y 200 mg de Aspirina. El protocolo establecido, incluyó cuatro periodos en los que se valoraron parámetros clínicos, bioquímicos y gradiente alveolo-arterial (AaD02). El AaD02 con valores de 0,6 y 0,7, resultó ser un exc…

research product

Prótesis total de cadera con doble recubrimiento de porometal e hidroxiapatita: resultados preliminares

El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de la prótesis con superficie de Poropatita, recubrimiento doble de Poropros e Hidroxiapatita, para su fijación ósea directa en el reemplazo total de cadera. El estudio ha sido llevado a cabo en 80 pacientes con un seguimiento mínimo de 3 años. La valoración clínica se ha realizado según el sistema de Harris modificado, obteniendo un 90% de buenos resultados y un 10% de resultados regulares en la serie estudiada. El análisis, revisado a partir de parámetros clínicos y radiográficos, permite apreciar que el recubrimiento de un metal poroso con hidroxiapatita supone un mecanismo de seguridad en la fijación primaria como secundaria del implant…

research product

Comportamiento del polietileno en un simulador de cadera

Se presentan los resultados del comportamiento friccional de cinco diferentes combinaciones de cabezas protésicas femorales y polietileno acetabular, investigadas en un simulador de cadera. Las cabezas femorales de aleaciones de Cr-Co-Mo, Cr-Co-Mo con implantación iónica y de cerámica de zirconia, se articularon con cotilos de polietileno de ultra-alto-peso molecular y se sometieron a tres millones de ciclos de marcha cada uno, utilizando un simulador de cadera de cinco estaciones. El desgaste de los cotilos protésicos, evaluado por mediciones gravimétricas demostró que cuando el espesor de polietileno era de 10,9 mm el desgaste producido por cabezas de Cr-Co-Mo de 28 mm era de 0,14 mm/año …

research product

La prótesis de cadera con recubrimiento de vidrio Primeros resultados con 2 años de evolución

El presente trabajo analiza los primeros resultados clínicos y radiográficos de un estudio con la prótesis de cadera no cementada con recubrimiento «de vidrio» a nivel metafísario (prótesis CRM). La casuística comprende 80 artroplastias totales implantadas desde 1991 a 1994 con un seguimiento mínimo de 2 años. La evolución clínica, valorada según el sistema de Harris modificado, ha sido satisfactoria en el 90% de los enfermos. La observación radiográfica ha mostrado buena fijación y orientación de los componentes femorales en 72 casos. La conclusión de este análisis preliminar permite apreciar que el recubrimiento protésico con cerámica de vidrio supone un mecanismo de seguridad en la fijac…

research product

La artroscopia de rodilla: experiencia de 474 casos

El objetivo de este trabajo es dar a conocer los resultados de un estudio de 474 artroscopias realizadas en nuestro Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología desde el mes de enero 1988 hasta agosto 1992. La edad media de los pacientes fue de 32 años, con una mayor incidencia en el sexo masculino (73%). La patología más frecuente correspondió a la meniscopatía interna (48%). Tuvimos una estancia media hospitalaria de 3 días, apreciándose una relación inversa entre ésta y la edad del paciente. La complicación más habitual en el post-operatorio fue el derrame sinovial (3%) siendo necesaria al artrocentesis para su desaparición en el plazo de 1-2 semanas. This work was aimed at presenting …

research product

Gangrena gaseosa: revisión de cuatro casos

Desde el mes de enero de 1988 hasta diciembre de 1993, hemos atendido en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología 6.853 pacientes, de ellos 263 presentaron infecciones post-quirúrgicas, post-traumáticas o expontáneas. Del total de infecciones cuatro se manifestaron como un cuadro clínico de gangrena gaseosa. El origen fue post-traumático en tres casos y por arma de fuego en uno, localizándose la enfermedad en todos los pacientes en las extremidades inferiores. Para establecer el diagnóstico además de las manifestaciones clínicas se ha valorado el resultado bacterológico y anatomo-patológico de las muestras analizadas. El tratamiento consistió en Cirugía precoz, antibioticoterapia y…

research product

Tratamiento de la pseudoartrosis con P15

La reconstrucción de los defectos óseos, es un problema que se plantea con frecuencia en Cirugía Traumatológica. El objetivo de este trabajo esa evaluar la regeneración ósea en paciente con retardo de consolidación de fracturas de húmero y tibia, utilizando un factor de crecimiento (P15 combinado con Hidroxiapatita) y observar la respuesta osteoinductiva de la regeneración ósea. Se intervinieron quirúrgicamente 12 pacientes, con un seguimiento mínimo de 2 años. Describimos la metodología en cuanto a técnica y control post-operatorio y valoramos el estado clínico, radiológico e histológico. Los resultados fueron muy buenos en 10 casos. El P15 combinado con la Hidroxiapatita, ha permitido ver…

research product

La displasia congénita de cadera y el grupo sanguíneo

Este trabajo analiza la relación existente entre la displasia congénita de la cadera y el grupo sanguíneo. El estudio comprende 116 recién nacidos diagnosticados de displasia congenita de cadera a los que se le aplican los parámetros de grupo sanguí- neo de los sistemas A-B-O y Rh. Como grupo comparativo se calculan las frecuencias fenotípicas de la población española y de la población gallega para observar su comportamiento, lo que nos lleva a la conclusión de que los enfermos con displasia congénita de cadera presentan un patrón de antígenos eritrocitarios de superficie propio y distinto de la población normal. This work analyse the relationship between the Congenital Dysplasia of the Hip…

research product