0000000000993805
AUTHOR
Vicente Samper Embiz
Tres tablas más que añadir al catálogo de Vicente Macip. (Albaida, h. 1468- Valencia, 1551)
La iconografía de la "primera aparición" en la pintura valenciana
Tema favorito de la pintura valenciana entre 1490-1560, la iconografía de la Primera Aparición de Cristo resucitado acompañado de los Padres del Limbo, remite a una modalidad devocional de inspiración franciscana en torno a aspectos concretos de la humanidad de Cristo. En su concepción pictórica, pudo haber influído decisívamente la Vita Christi de Sor Isabel de Villena, inspirada contribución de la literatura vernácula de fines del siglo XV, coincidente con el primer ejemplo conocido de tan interesante tema iconográfico.
Una inédita Oración en el Huerto del Maestro de Alzira y algunas consideraciones más
La única primera aparición del Pardo : Reivindicando una obra de Yáñez.
El artículo reivindica la atribución a Yáñez de la Almedina de una obra que la historiografía comúnmente ha atribuido a este pintor manchego. Se trata de la única “Primera Aparición” que conserva el Museo del Prado, asunto iconográfico propio de la pintura valenciana del periodo, actualmente no expuesta y catalogada con atribución compartida junto al Maestro del Grifo. This article defends the attribution to Yáñez de la Almedina of a piece of work, which is widely attributed in art historiography to this Spanish renaissance painter from Castile-La Mancha. The painting is the only “First Apparition” in the Prado Museum, an iconographic theme that was popular in Valencia painting at the time.…
Miguel Esteve (Xàtiva, h.1485 - Valencia, 1527) y algunas consideraciones más sobre la pintura valenciana de su época
Mi línea de investigación trata sobre la pintura valenciana del siglo XVI, cuyos resultados se ven reflejados fundamentalmente en los diferentes artículos publicados en revistas científicas a los que hago mención específica a continuación, como también en colaboraciones puntuales en catálogos de exposiciones y demás. Más en concreto, mi campo de estudio y mis aportaciones originales se centra en un conjunto de pintores cuya obra delata en gran medida la influencia que Fernando Yáñez de la Almedina y Fernando Llanos, tras su paso por Valencia, ejercieron en toda su producción. Estos pintores son, en primer lugar Miguel Esteve (Xàtiva, h.1485 – Valencia, 1527), cuya obra documentada –y en par…