0000000001025870
AUTHOR
Vicente Claramonte Sanz
Mirror neurons : physiological requirement for emotional empathy and social and moral behaviour of human and nonhuman primates
Fil: Claramonte Sanz, Vicente. Universitat de València. Departament de Filosofia. Área de Lògica i Filosofia de la Ciència; España. Claramonte Sanz, V. (2018). Las neuronas espejo: presupuesto fisiológico de la empatía emocional y de las conductas sociales y morales en primates humanos y no humanos. Metatheoria, 8(2), 15-22. A partir de la evidencia científica y los análisis debidos a los estudios de investigadores como Rizzolatti, Sinigaglia, Galle-se, Goldman, Iacoboni, etc., este artículo argumenta que el vínculo entre neuronas espejo y empatía emocional resulta corroborado por los estudios de Neurociencia sobre la actividad perceptiva y las reacciones emocionales. En particular, con las…
Adán y Eva. Una antropología darwinista
El artículo sugiere algunas observaciones sobre una antropología darwinista planteada a partir del conocimiento científico disponible. Al efecto, señala la importancia del estudio del genoma humano como fundamento de una reflexión filosófica de segundo grado sobre la naturaleza del ser humano, subrayando las grandes similitudes entre el Homo sapiens y las especies evolutivamente más próximas. Además, a partir del estudio del ADN mitocondrial y del cromosoma Y, centra la atención en el principio de coalescencia evolutiva entre seres humanos, gracias al cual es posible afirmar que todos ellos son miembros consanguíneos de un mismo linaje. Concluye proponiendo algunas inferencias que muestran …
Ludus Vitalis y el juego de descubrir la naturaleza humana integral
Tal vez fue el físico inglés Charles Snow (1905-1980) el primero en señalar a la discontinuidad entre la cultura de ciencia y la cultura de humanidades como una de las principales patologías de la sociedad moderna, cuando afirmó que menoscababa la calidad de la educación a escala mundial y constituía una notable rémora para resolver los problemas globales (Snow, 1963). Desde una perspectiva epistemológica, lo cierto es que las relaciones entre las ciencias de la vida, por una parte, y las ciencias sociales y humanidades, por otra, han sido en general enrevesadas, plagadas de olvidos, desencuentros y desaires.
Conocimiento científico y derechos humanos. Elementos para una hipótesis de fundamentación
RESUMEN Y CONCLUSIONES PRIMERA 1.1 La conveniencia de valorar el conocimiento científico actualizado como herramienta analítica de la Filosofía del Derecho y en especial de la institución jurídica de los derechos humanos, por cuanto su empleo favorece establecer una perspectiva universal, empírica, ecuánime y desideologizada de la realidad jurídica. Proponemos llamar iusnaturalismo científico a la perspectiva filosófico-jurídica con vocación de establecer una adecuada síntesis entre Filosofía del Derecho y ciencia. SEGUNDA 2.1 El concepto de ser humano más consistente con la naturaleza jurídica de los derechos humanos es el aportado por una antropología científica. La Genética comparada dem…
El concepto “ciencia” en la hipótesis del diseño inteligente, según la sentencia “Tammy Kitzmiller et al. vs. Dover Area School District”
PLANTEAMIENTO. La presente tesis doctoral propone una discusión crítica sobre si la hipótesis del diseño inteligente puede ser calificada, desde un punto de vista técnico-filosófico, como un discurso científico, o por el contrario pseudocientífico. Los parámetros de la discusión caen dentro del área de Filosofía de la Ciencia y subárea de Filosofía de la Biología, tratando de señalar las inconsistencias teóricas y empíricas del antievolucionismo, en el marco del debate entre evolucionismo y creacionismo. TEMA. El concepto "ciencia" en la hipótesis del diseño inteligente, análisis crítico. OBJETIVOS. Se pretende demostrar que la hipótesis del diseño inteligente: 1º Incumple los estándares re…
La evolución del creacionismo: del mito cosmogónico a la pseudociencia biológica
El artículo intenta analizar la evolución histórica del creacionismo, describiendo las distintas fases que ha atravesado como relato o explicación sobre el origen del universo y la vida. Enfatiza la diferencia entre el discurso creacionista anterior a El origen de las especies y el posterior, al cual denomina ¿neocreacionismo¿ por su carácter antidarwinista o antievolucionista. También señala en su evolución dos transformaciones epistemológicas; la primera, de mero creacionismo a ciencia de la creación o creacionismo científico, y la segunda, de creacionismo científico a diseño inteligente. Con ello, completa un desarrollo histórico general en el cual el creacionismo, en su origen un mito c…
La enseñanza de la Filosofía de la Biología en clave de ciencia o creencia. Algunas herramientas conceptuales para definir las preferencias docentes
Este artículo pretende obtener medidas cuantitativas sobre las actitudes manifestadas por los académicos hacia cuestiones relativas a la Filosofía de la Biología y el creacionismo, y a la docencia de la Biología en general; e igualmente, determinar la relación entre las actitudes o posiciones de dichos académicos sobre la Filosofía de la Biología y sus actitudes hacia la práctica docente. Al efecto, propone cinco factores cuantitativos. El artículo termina estableciendo ciertas correlaciones no causales entre algunos de estos cinco factores cuantitativos, para trazar un perfil significativo sobre las preferencias del profesorado en Filosofía de la Biología al impartir su enseñanza en cuesti…
Historia breve de las contribuciones evolucionistas a la Filosofía Biológica predarwinista: desde la Edad Media hasta Darwin
ResumenEl artículo presenta una sucinta exposición de las principales aportaciones sobre Filosofía Biológica realizadas por diversos autores al desarrollo del pensamiento evolucionista, durante el período histórico transcurrido entre el medievo y la articulación de la teoría darwinista. En particular, expone las contribuciones de diversa índole realizadas por Andrés Vesalio, Andrew Battell, Jacobo Bondt, Nicolás Tulp, Edward Tyson, John Ray, Benoit de Maillet, Pierre Louis Moreau de Maupertuis, Karl von Linneo, Georges Louis Leclerc, Félix de Azara y Jean Baptiste Lamarck.Palabras claveHistoria de la ciencia, historia de la filosofía biológica, evolucionismo predarwinista, orígenes de la pr…
Wollstonecraft, M. (2010). La educació de les filles
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. El text conté una traducció del castellà al català de L'educació de les filles, de l'escriptora i filòsofa anglesa Mary Wollstonecraft.
L'ensenyament del futur
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. Traducció del castellà al català del text de Francisco Giner de los Ríos “L’ensenyament del futur”, segons l’edició de 2005 de l’editorial Eudemo.
Russell, D. (2009). Hipatia. Dona i coneixement
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. El text conté una traducció del castellà al català de Hipatia. Dona i coneixement, de l'activista del feminisme anglesa Dora Black.
El gènere en disputa
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. El text conté una traducció del castellà al català del capítol primer del gènere a disputa, de la filòsofa estatunidenca Judith Butler.
Material docent per a l'assignatura 33455-Pensament filosòfic contemporani
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. Inclou programació, diapositives, qüestionaris, exercicis, diagrames, figures, gràfics, etc.
Pensament Filosòfic Contemporani. Tema 9. L'educació en Occident durant el segle XX (II)
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. Material docent de l’assignatura Pensament Filosòfic Contemporani sobre l’educació en Occident durant el segle XX (II): Francisco Giner de los Ríos, L’Institució Lliure d’Ensenyament i Paulo Freire
Sobre l'avenir de les nostres escoles
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. Traducció del castellà al català del text de F. Nietzsche "Sobre el porvenir de nuestras escuelas", segons l'edició de 1977 de l'editorial Tusquets.
La prostitució i com combatre-la
El document forma part dels materials docents programats mitjançant l'ajut del Servei de Política Lingüística de la Universitat de València. El text conté una traducció del castellà al català de La prostitució i com combatre-la, de l'activista russa de la política i el marxisme Alexandra Kóllontai.