¿Puede utilizarse la prosocialidad aplicada al tabaquismo?
El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en los países desarrollados y su mortalidad anual es muy alta. La nicotina es la responsable de causar la dependencia física y psicosocial. La OMS, desde el 2003 ha facilitado unas directrices para ir mejorando en el control del tabaquismo. Esta enfermedad se trata con terapias psicológicas y farmacológicas reconocidas por la comunidad científica. La prosocialidad aplicada incluye comportamientos que benefician a otros según sus propios criterios, si el fumador invierte tiempo en este modelo se podría beneficiar en el descentramiento del “yo” para favorecer el éxito en dejar de fumar y mejorar en las relaciones interpersonales. Esta qui…