0000000001096505
AUTHOR
Faustino Oncina Coves
Introducción a Filosofía y estética de Fichte
Las incursiones de Fichte, a diferencia de sus compañeros de generación (Kant, Schelling, Hegel, Schlegel, Schiller...),en el territorio de la estética son, comparativamente, exiguas. Pero si bien no se prodigó en esta disciplina, la extensión y relevancia de esas incursiones están en razón inversa, como testimonian los materiales que traducimos, que, además de ofrecer desde un original ángulo un esclarecimiento de la filosofía en que se enmarca, la Doctrina de la ciencia, fueron decisivos para entender los derroteros que seguirá la estética en el idealismo y el romanticismo.
Filosofía y <em>ethos</em> universitario
Presentación: Teoría y práctica de la Historia Conceptual
Presentación del número monográfico "Teoría y práctica de la Historia Conceptual" (Isegoría 37, 2007).
El silencio en la historia de las ideas: Introducción y tentativas taxonómicas
Resumen: En el presente trabajo se examina la noción de silencio mediante el escrutinio de sus diferentes tipos al trasluz de múltiples criterios de clasificación y perspectivas metodológicas y disciplinares: fenomenológica, epistemológica, axiológica, sociológica e histórica. Mediante el análisis de la versatilidad del silencio se pretende sostener que una historia conceptual (Begriffsgeschichte) crítica de éste constituye un requisito imprescindible para avanzar en el conocimiento acerca del ser humano y sus producciones sociales, culturales e históricas.Palabras clave: silencio, historia conceptual, cultura, memoria, expresión. Abstract: This paper examines the notion of silence by scrut…
Introducción a Algunas lecciones sobre el destino del sabio de J.G. Fichte
La obra de J.G. Fichte (1762-1814) es decisiva para entender la evolución del kantismo, el surgimiento de los grandes sistemas del Idealismo y su fragmentación romántica. Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794), su polémico bautismo académico es la Universidad de Jena, constituyen un crisol en el que se fraguan los temas fundamentales en torno a los cuales va a girar desde entonces toda su reflexión filosófica. En estos discursos populares y edificantes, que se ocupan del siempre punzante tópico del compromiso político del sabio, descubrimos, amén de una antropología dinámica con la vista puesta en el Yo puro, los lineamientos de una ética de la ciencia, una filosofía de la hist…
EL TIEMPO DEL DERECHO DE FICHTE EN JENA: EL RITMO DE LA LEY JURÍDICA
Fundamento del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia
1.-El carácter de la racionalidad consiste en que el agente [das Handelnde] y lo actuado [das Behandelte] son uno y lo mismo; y con esta descripción se ha agotado el ámbito de la razón como tal. El uso del lenguaje ha depositado en la palabra Yo este concepto sublime para aquéllos que son capaces de él, para los que son capaces de la abstracción de su propio Yo.
Necrológica del <i>Outsider</i> Reinhart Koselleck: el «historiador pensante» y las polémicas de los historiadores
Reinhart Koselleck is an author difficult to classify, since his conceptual history is rejected, and at the same time taken advantage of, by both philosophy and historiography. This paper analyses Koselleck’s attitude, sometimes tactful, at other times passionate, towards the polemics of the historians and philosophers of his country, and particularly towards the controversy concerning the involvement of both groups in Nazism—a controversy that has provoked a debate, still open, about the affections and disaffections between the science which studies the past, and memory, and has also unleashed a dispute about memorials motivated by the monument to the victims of the Holocaust. Koselleck tr…