0000000001100666
AUTHOR
Carmen Gracia
El mito de la historia del arte
Reflexiones sobre la creación del mito de la Historia del Arte, es decir la conversión de la experiencia artística en reflexión histórica e ideológica. El desarrollo de esta disciplina se lleva a cabo a partir de un concepto tomado de la religión: el canon. Se verá también la manera cómo el arte convertido en religión, promueve la aparición de la disciplina que se encargará de crear el cuerpo de creencias necesarias para el mantenimiento de esta religión, y la serie sucesiva de impugnaciones que genera. (A)
La Tierra Pura, el fin del Dharma y la mirada al paisaje: una introducción a los orígenes del jardín japonés
Este ensayo analizará aspectos relacionados con el paisaje japonés, con la espiritualidad budista y con la manera peculiar de vivir ambos en una época de crisis. En el momento actual en que tantos pensadores consideran que hemos llegado al fin de la historia, puede resultar especialmente sugerente conocer como reaccionaron las gentes en otro momento de la historia y en una cultura diferente ante un fenómeno de crisis semejante. (A)
Gaia, El Jardín de Edén, y los fundamentos míticos y culturales del Paraíso
Se parte de la hipótesis que identifica el jardín primordial con Gaia y los orígenes del ser humano. Tomando como punto de referencia esta hipótesis, se analiza el significado mítico, alegórico, simbólico, histórico y cultural del jardín de Edén o Paraíso. El trabajo se basa en textos de origen sumerio, bíblico, griego y coránico, así como en la repercusión de estos textos en la cultura artística y literaria occidental. A partir de estas fuentes se analizan tres aspectos básicos: la nostalgia del paraíso perdido, las ansias por recuperar ese paraíso en un futuro y, por último, la convicción de que el paraíso es un estado de conciencia actualizable en cualquier momento. The aim of this artic…