Fracaso del cartílago costal en el tratamiento de defectos óseos experimentales: Estudio histológico y radiológico
Se realiza un estudio experimental para demostrar la utilidad del cartílago costal, fresco o criopreservado (autólogo y homólogo), en el tratamiento de defectos óseos cavitarios de huesos largos y observar si la radiología simple es fiable para la valoración de su incorporación. Para ello se implanta cartílago costal, sin pericondrio, en un defecto óseo cavitario de la metáfisis distal del fémur de conejo. Se utilizan dos tipos de injerto según su procedencia (antólogo y homólogo) y el procedimiento de conservación (fresco y criopreservado). Se trabaja sobre 3 grupos de 6 conejos cada uno. Se valora la incorporación del injerto mediante histología y radiología simple, a las 3, 6 y 12 semana…