0000000001119399

AUTHOR

P. Menéndez Martínez

Pseudoaneurisma de la arteria geniculada inferior medial tras reparación del ligamento del cruzado anterior.

Presentamos el caso de un varón de 24 años intervenido por una rotura crónica del ligamento cruzado anterior de rodilla izquierda. Se realizó una ligamentoplastia con técnica de cuatro fascículos con tendones ísquiotibiales. En el postoperatorio inmediato presentó un cuadro de hematoma en la zona de extracción de la plastia. Inicialmente se atribuyó a un sangrado muscular que se redujo con medidas médicas, el cuadro se repitió a los pocos días por lo que se decidió suspender el tratamiento con heparina de bajo peso molecular. Tras la mejoría se repite el hematoma, por lo que se realiza un angioTAC que muestra la presencia de un pseudoaneurisma de la arteria geniculada inferior medial. Ante …

research product

Cómo minimizar los cambios radiológicos laterales en la osteotomía valguizante de adición medial de rodilla

Objetivo: estudiar la relación entre posición del injerto en Osteotomía Valguizante de Adición (OVA) en rodilla, los cambios radiológicos experimentados por la rótula y la pendiente tibial y su correlación clínica. Material y métodos: estudio retrospectivo de 10 pacientes operados de OVA. Medimos el cambio experimentado tras la osteotomía en Índice de Catón y la pendiente tibial y su relación con la ubicación del injerto. Valoración clínica mediante test de Lisholm y WOMAC. Resultados: edad media de 49.5 años, seguimiento medio de 32,2 meses. Se observa un cambio estadísticamente significativo de 1,45º en la pendiente tibial y de 0,15 unidades (Índice Catón) en la altura de la patela, pero …

research product

Variabilidad radiológica de la artroplastia de cadera, según la dominancia del cirujano

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la dominancia de los cirujanos ortopédicos y el correcto posicionamiento del componente acetabular en las artroplastias totales de cadera. Secundariamente, se analiza la posible relación entre esta dominancia del cirujano y la lateralidad del procedimiento quirúrgico a realizar ya sean caderas derechas o izquierdas. Para ello, se crearon 2 grupos. El grupo A correspondiente a 20 caderas intervenidas por un cirujano de dominancia diestra y el grupo B formado por 20 intervenciones realizadas por otro cirujano de dominancia zurda Las mediciones se realizaron sobre la proyección radiográfica AP de pelvis del control postquirúrgico usando…

research product