0000000001119402
AUTHOR
F. Carballo Vázquez
Lipoma intraóseo en fémur proximal.
Se presenta un caso de una mujer de 74 años de edad con antecedente doloroso de la cadera izquierda de una año de evolución. En el estudio radiológico se aprecia una lesión quística en zona proximal del fémur del lado izquierdo asociada a signos de coxartrosis. Se decide legrar la lesión e implantar una prótesis total de cadera cementada, en el estudio histológico se encuentra un lipoma intraóseo sin signos de malignidad. A los dos años de evolución la paciente se encuentra asintomática y sin reaparición de la lesión ósea. Se presenta el caso, se establece un diagnóstico diferencial y se revisa la bibliografía dada la influencia de aparición de esta patología tumoral ósea. We presented a ca…
La técnica de Spaso para reducción de la luxación anterior de hombro.
Hemos revisado retrospectivamente los pacientes con luxación anterior de hombro que hemos tratado con la maniobra de reducción conocida como la técnica de Spaso. Hemos evaluado a 23 pacientes con luxación glenohumeral antero-inferior. En diecinueve casos era el primer episodio de luxación, mientras que cuatro casos correspondían a luxación recidivante. En todos los pacientes, menos en dos casos, se pudo conseguir la reducción de manera sencilla e indolora sin necesidad de medicación. La técnica consiste en disponer al paciente en decúbito supino, se coloca el miembro superior afectado, en extensión completa del codo y dirigido al cenit, se realiza tracción suave mientras se realiza una rota…
Recambio de platillo de polietileno en prótesis de rodilla integrada. A propósito de un caso
Presentamos un caso un desgaste de polietileno en una prótesis de rodilla cementada sin signos de aflojamiento. La paciente de 84 años de edad fue intervenida hace catorce años por gonartrosis sintomática. La paciente había empeorando clínicamente y acude a nuestro centro por dolor e inestabilidad. En la radiografía se aprecian signos de un importante desgaste del polietileno sin aflojamiento de los componentes metálicos. El modelo implantado no se fabrica en la actualidad y se decide el tallado de un platillo de polietileno para que se adapte a la bandeja tibial a la cual se cementa. A los dos años de la cirugía la paciente está asintomática, con una buena funcionalidad y sin signos radiol…
Variabilidad radiológica de la artroplastia de cadera, según la dominancia del cirujano
El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la dominancia de los cirujanos ortopédicos y el correcto posicionamiento del componente acetabular en las artroplastias totales de cadera. Secundariamente, se analiza la posible relación entre esta dominancia del cirujano y la lateralidad del procedimiento quirúrgico a realizar ya sean caderas derechas o izquierdas. Para ello, se crearon 2 grupos. El grupo A correspondiente a 20 caderas intervenidas por un cirujano de dominancia diestra y el grupo B formado por 20 intervenciones realizadas por otro cirujano de dominancia zurda Las mediciones se realizaron sobre la proyección radiográfica AP de pelvis del control postquirúrgico usando…