De Valencia a Mallorca. Transmisión de la técnica del esgrafiado entre monasterios cartujos
La técnica del esgrafiado tuvo un importante foco de irradiación en Valencia durante el siglo XVII. Desde allí se extendió a otras regiones españolas como Aragón, Cataluña y las Islas Baleares. La comparación y la reinterpretación de algunas fuentes documentales desvelan que llegó a Mallorca en el último cuarto de la centuria, revelan el papel que jugaron las cartujas valencianas en esa transmisión y desmienten hipótesis anteriores sobre una posible influencia catalana. El estudio muestra la Cartuja de Valldemossa como un importante núcleo de recepción, analiza la figura del artista religioso e incide en el perfil profesional que se encargó de trabajar dicha técnica, siguiendo el modelo val…
El arca de las insaculaciones: Una obra mallorquina de Joan Oms
El arca de las insaculaciones es un bien mueble del patrimonio español que aúna el valor histórico y el artístico. Su funcionalidad ligada a la elección de cargos de las antiguas instituciones de la isla de Mallorca o régimen de insaculación, se enriqueció gracias a su concepción escultórica, a su discurso manierista y a una tipología formal de la que no conocemos paralelos.
 Una investigación documental ha revelado el contrato de fabricación y en consecuencia, la fecha y autoría. Se trata de una obra realizada en 1669 por Joan Oms, escultor perteneciente a una conocida saga mallorquina. La información, inédita hasta ahora, confirma y amplía además la relación del arca existente con la…