0000000001225340

AUTHOR

Carlos A. Cuéllar Alejandro

Bram Stoker's Dracula y el prerrafaelismo

La mayoría de versiones cinematográficas basadas en la novela Dracula de Bram Stoker se encuadran en el estilo inaugurado por la llamada "novela gótica" iniciada en el siglo XVIII y culminada en el romanticismo decimonónico. Sin embargo, la película Bram Stoker's Dracula, realizada por F. F. Coppola y su equipo, se ha inspirado en otras fuentes estéticas: el simbolismo y el prerrafaelismo del siglo XIX. El espíritu prerrafaelista es recreado en el ambiente del film y en el uso de diseños basados en los de William Morris para decorar parte del mobiliario y del vestuario, asi como por el aspecto físico de los tres vampiros femeninos basados en la tipología femenina de pinturas de Dante Gabrie…

research product

La interpretación cinematográfica como invariante genérica

El objetivo de este artículo es mostrar cómo el análisis de la interpretación actoral cinematográfica puede contribuir a la comprensión de las películas y a la del género al que se adscriben, porque la interpretación puede ser considerada como una invariante genérica, es decir, si se quiere definir un género cinematográfico se debería estudiar, aparte de otros elementos, el modelo específico de interpretación y sus papeles particulares.

research product

La representación y la mirada: retrato pictórico y falsa identidad en el Cine Negro norteamericano de los años 40

Este artículo analiza dos películas estadounidenses pertenecientes al modelo de Cine Clásico e inscritas en el género del Cine Negro. En ellas, el retrato pictórico de una mujer sirve de metáfora de la distorsionada mirada heterosexual masculina que victimiza tanto a hombres como a mujeres. Mi intención es defender la idea de que, lejos de la estereotipada imagen que tenemos sobre el cine normativo, la perspectiva actual nos permite afirmar que el Cine Clásico también produjo películas donde se criticaban los vicios de la mirada patriarcal sobre la mujer como objeto idealizado de deseo.

research product

Lo fantástico como categoría estética: tradición musical y neorromanticismo en las últimas décadas del siglo XX

Este artículo analiza cinco antiguas canciones folclóricas europeas, en versiones de músicos contemporáneos, como ejemplo de la conexión neorromántica existente entre la creación artística de finales del s. XIX y principios del s. XX, y la obra de algunos artistas en activo desde las últimas décadas del s. XX en adelante. Para el correcto estudio de estas obras, pertenecientes al género fantástico, y entender adecuadamente su temática debemos hacer uso del legado proporcionado por las ciencias esotéricas. (A)

research product

50 años con Monsieur Hulot: Jacques Tati o la vigencia de un cineasta moderno

Este año se celebra el quincuagésimo aniversario de la película de Jacques Tati Les vacances de M. Hulot (1953). Este cineasta francés, ganador de un Oscar en 1958 por su película Mon Oncle, renovó el género cómico y se convirtió en uno de los pioneros más originales del cine moderno europeo. (A)

research product

La estética cromática en la obra de Jacques Tati

research product

Peter Weir y el secreto femenino

research product

El artista como musa: la influencia de edgar A. Poe en el arte

En el segundo centenario de su nacimiento, este artículo expone la enorme influencia que el escritor norteamericano Edgar A. Poe (1809-1849) ha ejercido sobre el arte contemporáneo. Tomando como ejemplo su famoso poema El cuervo, el presente texto comenta algunas de sus adaptaciones a otras disciplinas artísticas demostrando así que, en el caso de Poe, el artista se convierte en musa. (A)

research product

Ojos y objetivos: panorámica de un esfuerzo interdisciplinario

Este artículo ofrece una panorámica sobre las conferencias de un grupo de eminentes especialistas que revelan por un lado la conexión profunda entre diferentes disciplinas artísticas y, por otro, la importancia que la fotografía, el cine, la televisión, el vídeo, el DVD, Internet y otros soportes tienen por su influencia en la construcción de la mirada contemporánea sobre la arquitectura y las artes plásticas. (A)

research product