La fortuna “imperial” de las escaleras dobles en la España del siglo XVIII
La ingeniosa utilización de escaleras dobles en la España del siglo XVIII se remontaba a tres tipologías básicas desarrolladas a lo largo del siglo XVI para los alcázares regios de Madrid (B1) y Toledo (C1) y para el monasterio de El Escorial (D1). Este artículo se fija en sus derivaciones (denominadas B2, C2, D2, etcétera), deteniéndose en los ejemplos más espectaculares. Criterios formales como el orden y la simetría interactuaban con requisitos funcionales (acceso lateral o axial y flujo circulatorio o emplazamiento estratégico dentro del edificio) conformándose a su vez con nociones de decoro que, especialmente en lo tocante a la arquitectura civil, dependían del rango del comitente. La…