0000000001263833
AUTHOR
Alberto Ferrer García
El Concepto de transfinitud en García Bacca
This paper presents the notion of transfinite developed by García Bacca in his «Infinito, transfinito, finito». This concept is a reaction to the Aristotelian concepts of «nature» and «finite», making man a historical being. García Bacca argues that man has lost his nature and his finitude through technology. So, strictly speaking, is not finite, nor infinite.
El realismo de la verdad: García Bacca lee a William James
La afinidad entre el pensamiento americano y los pensadores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, es más clara de lo que en un principio pudiera parecer. En este ensayo analizo la relación entre el filósofo americano W. James (1842-1910) y el filósofo español del exilio J. D. García Bacca (1901-1992). Se muestra como de la lectura del pragmatismo jamesiano García Bacca extrajo una posición que explica varios aspectos de sus posteriores propuestas.http://dx.doi.org/10.15304/ag.35.2.2711
The lie as epistemological principle
La gestión de la existencia pasa por el empleo del mentir como herramienta clave en el uso cotidiano. La “utilidad” que de ello extrae el hombre es de una enorme variedad. Ha sido largo el tiempo en que la mentira ha quedado reducida a un mero problema moral, pero la verdadera cuestión por el mentir estriba en su estatus ontológico. Mentir –más concretamente: mentirse– es un modo de gestionar la peculiar existencia que nos ha sido dada
Metáforas y parábolas. Notas para una estética tangencial en J.D. García Bacca
La belleza ha sido, desde tiempo de los griegos, el tormento de los filósofos; conformarse tal idea apresándola bajo una definición a la que se niega ha ocupado, siempre en vano, la tarea de no pocos pensadores hasta la actualidad. La hermosura no deja racionalizarse y hace así de la razón una sinrazón; ni es cognoscible, ni posee estructura lógica. Es por ello que a través de la percepción estética aprehendemos lo que en sí no es perceptible; es la experiencia de apertura de una interioridad que hasta el momento había permanecido oculta a los ojos de lo cotidiano y adquiere ahora un rango de primer orden.
Notas y materiales para la reconstrucción del Grupo Z (1946-1950)
Los órganos amiboides de Ortega y García Bacca
El presente artículo pretende exponer la posible influencia que la filosofía de José Ortega y Gasset ejerció sobre el filósofo español del exilio republicano Juan David García Bacca, con el fin de poder determinar hasta qué punto y, de qué modo, fue clave en la gestación del proyecto metafísico garcíabacquiano. This article aims to expose the possible influence that the philosophy of José Ortega y Gasset exerted on the Spanish philosopher of the Republican exile Juan David García Bacca, in order to determine to what extent and, how, was key in the gestation of Bacca’s metaphysical project.
Monjalés: la adveración talética
El poema que cierre sin encerrarnos: arte y creatividad en el pensamiento de Juan David García Bacca
A lo largo y ancho de su vasta producción literaria, es muy significativo el papel que el pensador del exilio republicano J.D. García Bacca concede al arte. Ya en 1984, Ignacio Izuzquiza, con la publicación de «El proyecto filosófico de Juan David García Bacca» –uno de los ensayos fundamentales, incluso hoy en día, para aproximarnos a la magnitud del pensamiento de nuestro autor–, apunta, en una tímida nota a pie de página, a ese muy significativo papel que García Bacca concede al arte y de las importantes indicaciones que –aparentemente atenuadas a lo largo de sus obras– sientan las bases para una reflexión estética. La necesidad del monográfico al que allí se apunta, así como la necesidad…