6533b7cffe1ef96bd1258dd3

RESEARCH PRODUCT

Consenso español para la prevención y el tratamiento de la infección bronquial por Pseudomonas aeruginosa en el paciente con fibrosis quística

Antonio OliverConcepción PradosRafael CantónAntonio SalcedoEsther Quintana-gallegoJuan José CastónRosa GirónAmparo SoléSilvia GartnerJosé BarberánMaría Dolores PastorAmparo EscribanoOscar AsensioCarlos VázquezJosé Luis PovedaJavier De GraciaEva RomáMaría Martínez-martínezMaría Isabel BarrioCasilda OlveiraLuis MáizLuis Martínez-martínez

subject

Pulmonary and Respiratory MedicineGynecologymedicine.medical_specialtybusiness.industryMedicinebusiness

description

Resumen Pseudomonas aeruginosa es el patogeno mas importante en la infeccion broncopulmonar en fibrosis quistica (FQ). Solo se erradica en la infeccion inicial, mientras que la reduccion de su carga bacteriana es el objetivo terapeutico en la infeccion cronica y exacerbaciones. El cribado neonatal y la farmacocinetica/farmacodinamica han cambiado el manejo del paciente con FQ. Se debe realizar un seguimiento microbiologico en los pacientes sin infeccion por P. aeruginosa. En la infeccion inicial se recomienda tratamiento inhalado (28 dias) con colistina (0,5-2 MU/8 h), tobramicina (300 mg/12 h) o aztreonam (75 mg/8 h) con o sin ciprofloxacino oral (15-20 mg/kg/12 h, 2-3 semanas). En la infeccion cronica se recomienda solo via inhalada en tratamiento continuo con colistina, o en ciclos on-off de 28 dias con tobramicina o aztreonam. Durante las exacerbaciones leves-moderadas se recomienda tratamiento oral (ciprofloxacino, 2-3 semanas) y en las graves tratamiento intravenoso (β-lactamico asociado a un aminoglicosido o una fluoroquinolona). Estudios futuros sustentaran la rotacion y nuevas combinaciones de antimicrobianos. Se deben establecer tambien medidas epidemiologicas que eviten nuevas infecciones y la transmision cruzada de P. aeruginosa.

https://doi.org/10.1016/j.arbres.2014.09.021