6533b7d0fe1ef96bd125b582
RESEARCH PRODUCT
Entre la exclusión y la violencia. Las mujeres institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana
Gabriela Moriana-mateosubject
violencia de génerocentros de protecciónInstitucionalización de mujeresUNESCO::SOCIOLOGÍAexclusión social:SOCIOLOGÍA [UNESCO]violencia intrafamiliardescription
El objeto de estudio de esta tesis doctoral son las mujeres inmersas en procesos de exclusión social institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. La investigación tiene una profundidad temporal de unos 30 años. Se extiende desde la transferencia de las competencias estatales en materia de protección a la mujer a la mencionada Comunidad Autónoma hasta el momento actual. La estrategia general y las más importantes técnicas de investigación utilizadas en este trabajo son de índole cualitativa. Así, se ha efectuado una amplia observación participante, entrevistas individuales y grupales a informantes clave y entrevistas en profundidad que, junto con los informes sociales y documentos personales, han permitido elaborar 15 historias de vida, pasando de la entrevista como técnica a la historia de vida como estrategia. Por su parte, en función de los objetivos planteados, se ha realizado una aproximación a la respuesta institucional respecto a la atención a la exclusión social y a la violencia contra las mujeres tanto en el ámbito estatal como en el de la Comunidad Valenciana. Así mismo, se ha analizado el contexto institucional de los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana durante el periodo de estudio, en el que se puede observar la existencia de tres etapas diferenciadas. La primera (1983-1990) se ha denominado de la protección de la moral católica, la segunda (1990-2003) de la protección de la maternidad y de la violencia doméstica y la tercera (desde el año 2003 hasta la actualidad) de la exclusión social y de la violencia de género. También se han examinado las características y problemáticas de las mujeres acogidas en los centros de protección y las distintas barreras que les impiden escapar de la violencia de género. Éstas constituyen una de las más importantes aportaciones de esta tesis doctoral a los estudios sobre violencia de género y se pueden clasificar en estructurales y culturales. Las primeras son las raquíticas redes sociales y familiares, la ausencia de recursos económicos, la existencia de hijas e hijos y la carencia de apoyo institucional. Las segundas son la normalización de la violencia, el ciclo de la violencia, la dependencia emocional y el amor, y el ideal de familia. De este modo, a las barreras estructurales que dificultan en extremo salir de la violencia, se suman de forma transversal las culturales, relacionadas con la socialización de las mujeres en el sistema de relaciones de género. Pero sin duda alguna, la parte más importante de esta tesis doctoral es la que recoge la experiencia y la voz de las mujeres institucionalizadas. En ésta se describen los procesos de exclusión social y se analizan los distintos tipos de violencia (intrafamiliar y de género) y los factores de exclusión social de algunos de los ámbitos clásicos de la literatura sobre el tema (formativo, laboral, económico, socio-sanitario, residencial, redes sociales y familiares, participación, a los que ha resultado pertinente añadir también un ámbito específico de género) que subyacen en las historias de vida. Por su parte y para poder realizar un análisis de género, que considere la globalidad de las condiciones de vida tanto en el ámbito productivo como en el reproductivo, y esta es otra de las más importantes contribuciones de la investigación a los estudios de exclusión social, las trayectorias vitales se han clasificado en función de las redes socio-familiares, la responsabilidad respecto a las cargas familiares (económica y de cuidados) y los ingresos económicos. Así, los procesos vitales de las mujeres institucionalizadas se situarán en la zona de integración (relaciones familiares sólidas; responsabilidad respecto a las cargas familiares compartida y trabajo remunerado estable), vulnerabilidad (relaciones familiares débiles, conflictivas y violentas; responsabilidad de las cargas familiares en solitario y trabajo remunerado irregular y/o prestaciones sociales) y exclusión social (relaciones familiares inexistentes, conflictivas o violentas; responsabilidad de las cargas familiares no compartida y trabajo remunerado muy irregular o inexistente y/o dependencia de las prestaciones sociales). Dado que todas las trayectorias finalizan en la zona de exclusión/institucionalización, se diferenciarán según el punto de partida, entre las que se inician en la situación de integración social (3), las que lo hacen en un punto intermedio o de vulnerabilidad (8) y aquellas que habitan de forma invariable en el espacio de exclusión social (4). De esta manera, se han analizado todos y cada uno de los factores de exclusión social que aparecen en los mencionados procesos y que afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Pero además, se han diferenciado los más importantes factores que aquejan de forma especial o sólo afectan a las mujeres, a los que hemos denominado factores de exclusión social específicos de género. Estos factores o indicadores de exclusión social específicos de género son otra de las principales aportaciones de esta tesis doctoral a las investigaciones sobre exclusión social, violencia contra las mujeres intrafamiliar y de género. The object of study of this doctoral thesis are the women under processes of social exclusion institutionalised in Valencia's centres for women's protection. The project has a temporal depth of 30 years: from the creation of the devolved Valencian Autonomous Community, and the transfer of state competences on the protection of women, until today. The overall strategy and major research techniques used in this work are qualitative in nature. Wide-ranging methods of participant observation have been conducted: individual and group interviews to key informants, personal interviews, as well as official reports and personal documents, have made possible to draw from 15 life stories, moving from the interview as a research technique to the use of the reconstructed life story as a research strategy. At the same time, yet within the parameters of the project's goals, this work builds an approach to the institutional response to issues of social exclusion and violence against women in the Valencian Community and the Spanish State. In the analysis of the institutional context of the Valencian centres for the protection of women, three periods have been identified. The first period (1983-1990) is concerned with the protection of catholic morality; the second (1990-2003) moves its focus to maternity and protection against sexist violence; and the third (2003 until the present) deals with protection from social exclusion and gender-based violence. The thesis also examines the characteristics and problems faced by the women living in centres, as well as the barriers that prevent them from escaping gender-based violence. The analysis of these barriers is one of the most important contributions of this doctoral thesis, and have been classified as either 'structural' or 'cultural'. The first include weak social and family networks, the lack of economic means, the existence of sons and daughters under their care, and the lack of institutional support. The second refer to the normalisation of violence, the cycle of violence, emotional dependence and love, and the family ideal. Thus, to the structural barriers that prevent an escape from violence, we must add the transversal impact of cultural barriers, related to the socialisation of women into the system of gender relations. However, undoubtedly, the most important part of this doctoral thesis is the section that collects the experience and voice of institutionalised women. It describes the processes of social exclusion under which they are subsumed and analyses the types of violence (intra-familial and gender-based), as well as the classic factors of social exclusion dealt with in the literature on the topic (educational, occupational, economic, socio-sanitary, residential, social and family networks, participation, to which has been added a necessary specific field of gender), that underlie their life stories. In order to carry out an analysis from the perspective of gender that considers the totality of living conditions in both productive and reproductive fields, the life trajectories have been classified according to socio-familiar networks, family responsibilities and income. This way, the life processes of institutionalised women will be mapped into the areas of integration (solid family relations, shared responsibility over dependents, and stable income); vulnerability (weak, conflictive or violent family networks, lone responsibility over dependents, irregular income and/or benefits); and social exclusion (non-existent, conflictive or violent family networks, lone responsibility over dependents, a very irregular or null income and/or strong dependence on benefits). Given that all trajectories end in exclusion/institutionalisation, these will be differentiated depending on their starting situation; whether this was a context of social integration (3), vulnerability (8), or social exclusion (4). This way, an analysis has been carried out of all the factors of social exclusion in the processes mentioned above, which affect both men and women. But also, the factors that especially affect women have been distinguished and denominated 'gender-specific factors of social exclusion'. These factors or indicators of social exclusion specific to gender are another of the main contributions of this doctoral theses to the research on social exclusion and gender-based violence against women.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2013-01-01 |