6533b7d1fe1ef96bd125d388

RESEARCH PRODUCT

Ya no estás más a mi lado, corazón: estética Camp en América Latina

Silvia Hueso Fibla

subject

UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASMelodramaCultura de MasasAmérica LatinaEstética Camp; Kitsch; Cultura de Masas; Melodrama; Cursilería; Teoría Queer; Literatura; América Latina; Estudios Culturales:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]Estética CampLiteraturaKitschCursileríaEstudios CulturalesTeoría Queer

description

Esta tesis doctoral consta de tres capítulos cuyo recorrido pretende ilustrar que la puerta de entrada a la Estética Camp pasa por una mirada diferente sobre los productos culturales de masas y que su puerta de salida en América Latina atraviesa la Estética Neobarroca; por tanto, el Camp resulta tanto física como conceptualmente central en el trabajo. Se inserta el análisis de tres novelas y una obra teatral para mostrar cuáles son los mecanismos que el Camp adopta en América Latina: Tengo miedo torero (2000) del chileno Pedro Lemebel, Azul petróleo (1998) del venezolano Boris Izaguirre, Sirena Selena vestida de pena (2001) de la puertorriqueña Mayra Santos Febres y Fresa y chocolate (Querido Diego) (1997) dirigida por el cubano Carlos Díaz con guión de Senel Paz. El primer capítulo parte de la evolución de lo popular a lo masivo (en consonancia con las realidades urbanas e industriales en que se desarrolla el debate en torno a la industria cultural a lo largo del siglo XX); continúa con una visión panorámica sobre las posiciones de apocalípticos e integrados ante la cultura de masas (siguiendo la terminología de Umberto Eco) y su contextualización en América Latina. A continuación, se centra en la evolución de la imaginación melodramática en América Latina y la problemática del Kitsch (con las visiones de sus defensores y detractores, su relación con la cursilería latinaomericana y la vida del objeto Kitsch relacionado con la moda nostalgia Camp). La visión sobre los textos engloba tanto la presencia del amor melodramático como el uso del bolero, la copla y ciertos subtextos extraídos del universo de la telenovela y del cine clásico de Hollywood. El segundo capítulo, dedicado a la Estética Camp, enlaza con el primero por al resemantización paródica que desde la óptica Camp se realiza sobre el Kitsch, el melodrama y todos los elementos ligados tradicionalmente a la esfera del sentimiento y la ¿feminidad¿ (siempre entendida como constructo cultural). De la evolución histórica y etimológica del Camp, se pasa a analizar su evolución teórica (Pop-Gay-Queer Camp) y sus características principales: su relación con lo no-hegemónico, el travestismo (transgender M2F), la parodia, la teatralidad fuera de escena y su posicionamiento frente a ciertos binarismos como belleza/fealdad, político/apolítico, auténtico/teatral, subversivo/conservador, etc¿ ya que el Camp los enlaza a través de la figura del oxímoron aportando una tercera vía y configurando una tercera corriente del gusto como dijo Susan Sontag (1964). Para comprobar la pertinenecia del uso de esta categoría en el continente, se realiza un trabajo de archivo sobre los testimonios tempranos sobre el Camp en México (Monsivási, Fuentes y Piazza), Argentina (Massotta y Urondo) y Puerto Rico (Luis Rafael Sánchez) hasta llegar a las últimas aportaciones críticas de Lidia Santos y José Amícola. Por otro lado, la visión sobre el corpus atañe en este capítulo a la ambigüedad de raiz de ciertos personajes, su posicionamiento "políticamente incorrecto", la traducción literaria del oxímoron Camp y la plasmación de las variables que adopta el discurso Queer en el continente (atravesado por cuestiones de género, raza y clase en consonancia con esso "-ismos queer" como son machismo, clasismo y racismo) desde el punto de vista de los autores trabajados y su ideología. En América Latina, como se puede comprobar en el último capítulo de la tesis, la Estética Camp pasa a través de la Neobarroca: un terreno estético inaugurado por Lezama Lima, Carpentier y Sarduy que a partir de los `80 presenta una proliferación teórica impresionante (Deleuze, Gruzinski, Irlemar Chiampi, Rincón, Echavarren, Perlongher etc.). A continuación se incide en sus inestabilidades críticas (debates en torno a una supuesta universalidad, a su relación con el Clasicismo, la Posmodernidad, etc) y sus características generales. Tanto la simulación, como el artificio, el exceso y la proliferación, marcan la relevancia de la forma, la seducción sinestésica y el batiburrillo estético; elementos que se relacionan con el fascinante universo de purpurina de la estética camp. Tanto la presencia en el corpus literario del ritmo y la musicalidad, las imágenes de alta carga sensorial, la parodia, lo grotesco y la tópica de las ruinas (que enlaza con la moda nostalgia Camp) enlazan ambas estéticas en un bucle al infinito que se hace eco de la cualidad rizomática de la Estética Camp. En resumen, observamos que la Estética Camp opera en las obras analizadas a través de la resemantización paródica de ciertos elementos procedentes de la cultura de masas como el bolero, la copla, la telenovela o el cine clásico de Hollywood en ficciones protagonizadas por personajes que practican el gender bending y el nomadismo identitario y que a través del humor, la incongruencia y la teatralidad atraviesan problemáticas sociopolíticas como los regímenes dictatoriales, la explotación sexual, el abuso de menores, la hipocresía social, la apertura ideológica, etc. favoreciendo una lectura crítica de las mismas. Por último, en la textura de la prosa, el uso de imágenes de alta carga sensorial y la carnavalización paródica de ciertos elementos, atraviesan la puerta de salida del Camp latinoamericano: la Estética Neobarroca. This dissertation consists of three chapters that illustrate the particularities of Camp Aesthetics in Latin America trough the analysis of thee novels and a play: Tengo miedo torero (2000) by the Chilean Pedro Lemebel, Azul petróleo (1998) by the Venezuelan Boris Izaguirre, Sirena Selena vestida de pena (2001) by the Puerto Rican Mayra Santos Febres and Fresa y chocolate (Querido Diego) (1997) directed by Cuban Carlos Diaz with a screenplay by Senel Paz. The first chapter focuses on the evolution from popular culture to mass culture, continues with an overview on the positions of apocalyptic and integrated over mass culture (following the terminology of Umberto Eco) and its contextualization in Latin America. Then, focuses on the evolution of the melodramatic imagination in Latin America and the issue of Kitsch (the views of its supporters and detractors, his relationship with the “cursilería” and the resemantization of Kitsch Object through Camp Nostalgic-Fashion). Finally, literary analysis encompasses both the presence of love as the use of melodramatic bolero, copla and certain subtexts drawn from the world of soap opera and classical Hollywood cinema in the texts mentioned above. The second Chapter begins with historical and etymological evolution of Camp; then focuses on his theoretical evolution (Pop-Gay-Queer Camp) and its main characteristics: its relationship with the non-hegemonic, with crossdressing (M2F transgender), parody, off-stage-theatricality and his position on certain binaries (beauty / ugliness, political / apolitical, real / theatrical, subversive / conservative, etc. ) linked by Camp trough the figure of oxymoron that provides a third way and sets a third stream of taste as Susan Sontag told in 1964. On the other hand, the literary vision in this chapter concerns the ambiguity of certain characters: his "politically incorrect" position, the literary translation of oxymoron Camp and the variables of Queer Theory on the continent (crossed by gender, race and class in line with latinamerican "queer -isms" such as sexism, classism and racism) from the viewpoint and ideology of the authors studied. In Latin America, as is apparent in the last chapter of the thesis, Camp Aesthetics is related to Neo-Baroque: An aesthetic field inaugurated by Lezama Lima, Carpentier and Sarduy that -from the 80's- has an impressive theoretical proliferation ( Deleuze, Gruzinski, Irlemar Chiampi, Rincon, Echavarren, Perlongher etc.). The analysis of its theoretical instabilities (debates around a supposed universality, its relationship with Classicism, Postmodernism, etc.) and its general characteristics (the simulation, artifice, excess and proliferation) shows the importance of form, synesthetic seduction and “hodgepodge aesthetics”: elements related to this fascinating world of glitter of Camp Aesthetics. The presence in the literary texts of rhythm and musicality, images of high sensoriality, parody, the grotesque and the topic of ruins (which links to Camp nostalgic fashion) shows the rhizomatic quality of Camp Aesthetics and its exit in Latin America: Neo-Baroque Aesthetics.

http://hdl.handle.net/10550/24262