6533b7d3fe1ef96bd126113b

RESEARCH PRODUCT

Dermatitis crónica por sensibilización al níquel en un paciente con fractura del astrágalo tratada mediante osteosíntesis

Rafael Llombart AisJesús De La Cuadra OyangurenC. BarriosJ. I. Maruenda

subject

Medicina clínicaUNESCO::CIENCIAS MÉDICAS:CIENCIAS MÉDICAS [UNESCO]Ciencias de la salud

description

Se presenta un varón de 25 años, con fractura del astrágalo izquierdo tratada mediante osteosíntesis con 2 tornillos de acero inoxidable con un contenido en níquel del 12-14%. A los 4 meses de la intervención, el paciente desarrolló una dermatitis pruriginosa en cara lateral externa del pie, en la zona cutánea supra-adyacente al lugar de la osteosíntesis. La lesión no cedió con el tratamiento tópico convencional a base de corticoides. Las pruebas epicutáneas realizadas con la batería estándar del Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto revelaron un parche positivo vesiculoso (+ +) al sulfato de níquel al 2,5% y al cloruro de cobalto al 1%, ambos aplicados en vaselina, en la lectura a las 48 y 96 horas. En vista de que las lesiones permanecían estables al mes de tratamiento con un potente corticoide en cura oclusiva y antihistamínicos sistémicos, se procedió a retirar los tornillos de osteosíntesis. A los pocos días de la intervención comenzó a desaparecer el prurito y, en el curso de 2 semanas, se produjo la curación completa de la dermatitis Se presenta un varón de 25 años, con fractura del astrágalo izquierdo tratada mediante osteosíntesis con 2 tornillos de acero inoxidable con un contenido en níquel del 12-14%. A los 4 meses de la intervención, el paciente desarrolló una dermatitis pruriginosa en cara lateral externa del pie, en la zona cutánea supra-adyacente al lugar de la osteosíntesis. La lesión no cedió con el tratamiento tópico convencional a base de corticoides. Las pruebas epicutáneas realizadas con la batería estándar del Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto revelaron un parche positivo vesiculoso (+ +) al sulfato de níquel al 2,5% y al cloruro de cobalto al 1%, ambos aplicados en vaselina, en la lectura a las 48 y 96 horas. En vista de que las lesiones permanecían estables al mes de tratamiento con un potente corticoide en cura oclusiva y antihistamínicos sistémicos, se procedió a retirar los tornillos de osteosíntesis. A los pocos días de la intervención comenzó a desaparecer el prurito y, en el curso de 2 semanas, se produjo la curación completa de la dermatitis.

http://hdl.handle.net/10550/56317