6533b7d6fe1ef96bd1266dac

RESEARCH PRODUCT

Imágenes en migración

Sonia García LópezVicente Sánchez-biosca

subject

Cine e historiaUNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASSpanish civil warUNESCO::HISTORIA:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]Imaginería de guerra:HISTORIA [UNESCO]Guerra civil española

description

En la historia de la representación de las guerras y en la historia de la propaganda iconográfica, la guerra civil española constituyó un hito, pero sobre todo un origen. En ella cristalizó una forma de circulación de imágenes que hemos denominado migratoria, en la cual el proceso de intensificación emotiva, de conmoción percutiva sobre la conciencia de los espectadores, se combinaba de manera compleja con la edificación de símbolos. Muchos de ellos permanecerán en el imaginario de Occidente como representaciones generalizadas Cla adopción de la terminología eisensteiniana no es casual) de algunos tópicos de la inhumanidad, como más tarde lo serían las imágenes de los campos de exterminio nazis o, más adelante, algunas de la guerra del Vietnam, antes de la saturación definitiva del consumo del horror por nuestros medios de comunicación actuales. Lo significativo es que esto se logró con independencia de la veracidad de las mismas (recuérdense las polémicas en torno a la foto del miliciano tomada por Robert Capa en Cerro Muriano). Ubicadas en una zona rugosa entre el documento bruto (de ahí su carácter de epifanía) y la fijación del símbolo, son muchas de éstas imágenes para y de la memoria. Con independencia de su referente concreto, podría decirse de ellas lo que reza aquel adagio italiano: .. se non e vero e ben trovato».

http://hdl.handle.net/10550/29920