6533b7d8fe1ef96bd126ae16
RESEARCH PRODUCT
La previsibilidad contractual y sus consecuencias en el Código Civil y Comercial
Juan Francisco González Freiresubject
HEconomics as a scienceresponsabilidad civilHG1-9999General Earth and Planetary SciencesSocial Sciencesincumplimientoprevisibilidad contractualconsecuencias del incumplimientoHB71-74contratosFinanceGeneral Environmental Sciencedescription
<p>La temática que se abordará en el presente trabajo se relaciona con los efectos jurídicos que surgen de lo previsto en materia contractual; sea cual fuere el ámbito o las cuestiones por las cuales las partes exteriorizan su voluntad al momento de pactar. El Legislador ha contemplado las consecuencias jurídicas a través del vigente artículo 1728 del Código Civil y Comercial, señalando textualmente en cuanto a la “previsibilidad contractual”, que “En los contratos se responde por las consecuencias que las partes previeron o pudieron haber previsto al momento de su celebración”; obviamente basándose en un obrar culposo, habida cuenta de que la culpa se presume cuando el factor de atribución no pueda establecerse con claridad al momento de demostrar el incumplimiento (cfr. art. 1721 y 1724, CCC). Cuando existe dolo en el obrar del deudor, la responsabilidad se fija tomando en cuenta estas consecuencias también al momento del incumplimiento a sabiendas de que la intencionalidad de apartarse de lo oportunamente pactado conlleva un marco de juzgamiento mucho más riguroso. Conforme a ello, la voluntad del Legislador refleja la necesidad de establecer las consecuencias resarcibles provenientes del incumplimiento de una obligación preexistente, cuya interpretación trae aparejadas algunas consideraciones que merecen ser analizadas. En el próximo punto pasaremos a detallar su exégesis en relación a su incorporación normativa, en concordancia con las demás normas aplicables en la materia.</p>
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2021-06-30 | Revista de la Facultad de Ciencias Económicas |