6533b7dcfe1ef96bd1273063
RESEARCH PRODUCT
Quinientos planos de alineación de la ciudad de Valencia (1860-1909)
Alfredo Faus Prietosubject
:GEOGRAFÍA [UNESCO]planoslcsh:G1-922valenciaurbanismolcsh:Geography (General)UNESCO::GEOGRAFÍAdescription
Los llamados planos de alineación recogen las modificaciones realizadas en el callejero histórico de una ciudad con la finalidad de regularizarlo. En España comenzaron a levantarse, en ciudades como Barcelona y Valencia, a mediados del siglo XVIII y se generalizaron en la segunda mitad del siglo XIX. Sus autores fueron los arquitectos municipales y los técnicos que trabajaron bajo sus órdenes en los negociados de policía urbana y las secciones de obras públicas de los mayores ayuntamientos. Herramientas de gran utilidad en la gestión urbana, estos planos iban unidos a expedientes administrativos en los que se resolvían las solicitudes particulares de licencias de obra y se obligaba a los demandantes a alinear la parcelada afectada con el frente de fachada de la vía en la que se encontraba. El auge del mercado inmobiliario y las demandas del higienismo hicieron que su número se multiplicase exponencialmente en las últimas décadas del siglo XIX, coincidiendo con la reforma interior de los cascos históricos y la aprobación de los primeros ensanches burgueses. Precedida por un estudio de contexto, en este artículo se presenta una muestra de quinientos de estos planos, levantados en Valencia entre 1860 y 1909, que se conservan en el Fondo Emilio Rieta del Archivo Histórico Municipal de esta ciudad.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2018-09-01 |