6533b7ddfe1ef96bd1274602
RESEARCH PRODUCT
Del Chino a Velluters. Urbanismo neoliberal, conflicto urbano y movimientos sociales en un barrio de Valencia
Hernán Fioravanti ÁLvarezsubject
UNESCO::ANTROPOLOGÍA ::Antropología socialUNESCO::ANTROPOLOGÍA ::Etnografía y etnologíaUNESCO::SOCIOLOGÍA::Sociología de los asentamientos humanos::Sociología urbana:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::Arquitectura::Urbanismo [UNESCO]UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::Arquitectura::Urbanismomovimientos sociales urbanossecuritizaciónbarrionarrativasgentrificación:SOCIOLOGÍA::Sociología de los asentamientos humanos::Sociología urbana [UNESCO]turistificación:ANTROPOLOGÍA ::Etnografía y etnología [UNESCO]:ANTROPOLOGÍA ::Antropología social [UNESCO]urbanismo neoliberaldescription
Esta tesis doctoral es una etnografía sobre un barrio del centro histórico de Valencia (Estado español), su proceso de transformación bajo políticas urbanas neoliberales y las respuestas desplegadas por parte de diferentes actores y movimientos sociales. El análisis se centra en el periodo 1992-2019 en el que el barrio de Velluters (El Pilar en la demarcación institucional) ha pasado del estigma del barrio Chino a la idea de un entorno asociado con el encanto, el dinamismo cultural y el valor patrimonial. Esta investigación antropológica examina el impacto del urbanismo neoliberal en este territorio particular, prestando atención a cómo se han transformado sus espacios, poblaciones y narrativas en un proceso que es leído como una dinámica de destrucción creativa y gentrificación fracasada. Se analiza también el papel de los movimientos sociales urbanos, centrando la mirada en las luchas vecinales contra la degradación y el abandono, el conflicto en torno a la securitización del espacio urbano y las resistencias frente a la turistificación. This dissertation is an ethnographic study of a neighbourhood located in the historic district of Valencia (Spain), its transformation process under neoliberal urban policies and the responses deployed by different actors and social movements. The analysis focuses on the period 1992-2019 in which the neighbourhood of Velluters (El Pilar in institutional demarcation), has moved from the stigma of "barrio Chino" to the idea of an area associated with charm, cultural dynamism and heritage assets. This anthropological study analyses the impact of neoliberal urbanism in this particular territory, paying attention to how spaces, populations and narratives have been transformed in a process that is read as a failed dynamic of creative destruction and gentrification. The role of urban social movements is also analysed, focusing on neighbourhood struggles against urban decay, the conflict around securitization of urban space and resistances against touristification.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2020-01-01 |