6533b820fe1ef96bd127a619

RESEARCH PRODUCT

"Doctor, tengo un bulto en la axila". Adenomegalia siliconomatosa postmamoplastia de aumento: a propósito de ocho casos

R. González MartínezJorge Amorrortu VelayosR. González De VicenteJ. FolchS. Gallo

subject

medicine.medical_specialtyPrótesis de mamabusiness.industryAugmentation MammoplastyMamoplastiaAdenopatías axilares siliconomatosastechnology industry and agricultureAxillary LymphadenopathyMedicineSurgerybusinessSurgery

description

La aparición de adenopatías axilares asociadas a mamoplastia de aumento mediante prótesis de silicona es un hecho infrecuente, no excepcional, y muy preocupante para paciente y cirujano. Hemos hecho una revisión de 1697 historias clínicas de pacientes sometidas a mamoplastia de aumento mediante prótesis de silicona al objeto de estudiar la relación entre roturas protésicas y adenopatías axilares Las 1697 pacientes se dividieron en grupos que cumplían 1, 2, 3, 5 y 7 años de haber sido intervenidas. Revisamos sus historias clínicas y estudiamos las que con posterioridad a la cirugía habían consultado por sospecha de rotura protésica y adenopatías axilares. No encontramos roturas protésicas antes de los 5 años de haber efectuado el implante. El porcentaje de roturas fue de 1,2% en el 5º año y el 2,3% a los 7 años. La aparición de adenopatías siliconomatosas se produjo en el 55% de las roturas detectadas en el 5º año y en el 61,6% de las roturas detectadas en el 7º año. Diversos estudios han demostrado que los implantes mamarios se biodegradan con el paso del tiempo llevando, en un tiempo mas o menos largo, hacia su rotura. En algunos casos, la rotura de las prótesis mamarias rellenas de gel de silicona conduce a la aparición de adenopatías axilares. En ocasiones el síntoma primario de la rotura de la prótesis, especialmente cuando están rellenas de gel de alta cohesividad, es la aparición de adenopatías. Los cirujanos deberíamos pensar en mantener a nuestras pacientes bajo revisiones periódicas y en un programa de recambio de las prótesis.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922010000200004