6533b821fe1ef96bd127c622
RESEARCH PRODUCT
Phylogeny, epidemiology and microhabitat preferences of lungworms (Pseudaliidae) in cetaceans from teh Western Mediterranean
Rachel Vanessa Poolsubject
cetaceanstaxonomytransmissionUNESCO::CIENCIAS DE LA VIDAlungwormspseudaliidaehost specificityhabitat selectionparasitesphylogenydescription
A pesar de tener una cierta reputación negativa, los parásitos pueden ofrecer una información importante sobre sus hospedadores, habiendo sido reconocidos como herramientas valiosas en varios estudios que investigan el comportamiento (Balbuena y Raga 1991), la salud (Aznar et al. 2005; Gkafas et al. 2020), la dieta (Dailey y Otto 1982), la migración (Ten et al. 2022), la estructura social (Balbuena et al. 1995) o la discriminación de stocks de cetáceos (Aznar et al. 1995). Los helmintos que parasitan a los cetáceos se pueden separar en cuatro grupos distintos: acantocéfalos (20 spp.), cestodos (38 spp.), digeneos (54 spp.) y nematodos (62 spp.). De éstos, los nematodos son los más diversos y están representados por tres familias: Anisakidae, Tetrameridae y Pseudaliidae (Fraija-Fernández et al. 2016). Generalmente se cree que las comunidades de nematodos pulmonares en los cetáceos se desarrollaron antes de que sus ancestros se trasladaran de la tierra al mar (Anderson 1982). La familia Pseudaliidae se han considerado durante mucho tiempo un grupo evolutivamente distinto y monofilético de nematodos pulmonares dentro de la superfamilia Metastrongyloidea (Measures 2001; Carreno & Nadler 2003). Por el contrario, estudios filogenéticos recientes sobre Metastrongyloidea han proporcionado evidencia de que Pseudaliidae puede ser parafilético, o que el género Parafilaroides (familia Filaroididae) debería reclasificarse como parte de Pseudaliidae (Carreno y Nadler, 2003, 2022; Chilton et al., 2006; Lehnert et al., 2010, Eamsobhana et al., 2015; Pool et al., 2021). Esto sugiere que los pseudálidos podrían ser el resultado de un evento de captura de hospedador en lugar de un proceso de coevolución con sus hospedadores cetáceos. Los miembros de los Pseudaliidae se han agrupado de acuerdo con a los hospedadores compartidos, microhábitats y características morfológicas (Anderson 2000). A diferencia de la mayoría de Metastrongyloidea, los pseudálidos se caracterizan por su bolsa copulatriz (bursa) reducida (una modificación lobular de la cutícula que rodea los órganos copuladores masculinos), que es típicamente compleja en otros estrongílidos. Además, las diferencias en la morfología de dicha bursa son la base de muchas de las clasificaciones taxonómicas de Pseudaliidae (Delyamure 1955; Anderson 2009). Sin embargo, además las indicaciones recientes de parafilia en Pseudaliidae, se ha sugerido que estas bursas característicamente reducidas pueden ser la consecuencia de varios eventos evolutivos de reducción bursal (Dougherty 1949), es decir, una evolución convergente (Anderson 1982). Se requiere, en cualquier caso, una revisión más completa de esta familia. Los miembros adultos de la familia Pseudaliidae se encuentran principalmente en los pulmones y los senos paranasales de los cetáceos de todo el mundo. La mayoría de sus especies están presentes en odontocetos (30 de las 31 especies de pseudálidos descritas, han sido citadas en aproximadamente 29 especies de odontocetos) (Fraija-Fernandéz et al. 2016) pero, curiosamente, una única especie de esta familia, Stenuroides herpestis, infecta los pulmones de un carnívoro herpéstido (Gerichter 1951). Cuando los pseudálidos están presentes en grandes cantidades, las infecciones de estos parásitos pueden causar graves problemas de salud, como lesiones óseas en los senos craneales, obstrucción de las vías respiratorias, neumonía verminosa e infecciones bacterianas secundarias (Measures 2001), todo lo cual puede provocar la muerte o el varamiento de sus hospedadores. Sin embargo, a pesar de la alta patogenicidad de estos parásitos, la información definitiva sobre su ecología y ciclos de vida es escasa, y la mayoría de las investigaciones sobre pseudálidos se han centrado en aquellos parásitos que infectan a las especies más costeras o neríticas de odontocetos, debido a la disponibilidad de muestras de especies oceánicas para su análisis. Además, una comparación de los resultados de los estudios parasitológicos realizados en cetáceos en diferentes regiones muestra que la carga de infección de la misma especie de pseudálido puede diferir entre hospedadores y ubicaciones geográficas (Gibson et al. 1998; Oliveira et al. 2011). Debido al carácter vágil de sus hospedadores, el ciclo de vida de los Pseudaliidae es actualmente un misterio. Los metastrongiloideos terrestres, como las especies de Crenosoma, se transmiten tróficamente y tienen ciclos de vida heteroxenos bien documentados, es decir, requieren el uso de hospedadores intermediarios (Stockland y Hulland 1970). Las larvas de las fases de desarrollo tempranas salen de los pulmones a través de los bronquios y suben por la tráquea, llegando hasta la boca hasta ser ingeridas por el propio hospedador, y acaban saliendo al medio externo con las heces. Estas larvas son luego ingeridas por hospedadores intermediarios (generalmente gasterópodos), en los que se desarrollarán hasta dar lugar a las larvas infectivas de tercer estadio (L3), para ser nuevamente ingeridas por el hospedador definitivo. Una vez en el hospedador definitivo, estas L3 viajan desde el intestino hasta la vena porta hepática o el sistema linfático mesentérico y, desde allí, se dirigen a los pulmones a través de las arterias pulmonares donde maduran hasta convertirse en adultos capaces de reproducirse y comenzar un nuevo ciclo vital (Stockland y Hulland 1970). Sin embargo, a pesar de varios y extensos exámenes parasitológicos de cetáceos (Mateu et al. 2011; Aznar et al. 2017; Pool et al. 2020), existe información limitada sobre los especímenes de la familia Pseudaliidae que se encuentran fuera de sus ubicaciones habituales, esto es, pulmones y/o senos craneales (Geraci 1979; Brosens et al. 1996)). Además, la evidencia concreta de transmisión horizontal (trófica) se limita al hallazgo de larvas de Pseudalius inflexus en la lenguadina, Limanda limanda (Lehnert et al. 2010) y las infecciones experimentales de dos presas bentónicas de la beluga (Delphinapterus leucas) con el pseudálido Pharurus pallasii, exclusivo de este odontoceto (Houde et al. 2003a). La ausencia de infección en crías no destetadas y el aumento de la prevalencia con la edad en ciertas especies de odontocetos proporcionan evidencia indirecta adicional de transmisión horizontal (Siebert et al. 2001; Houde et al. 2003b). Se ha propuesto otro mecanismo de transmisión para los pseudálidos, la transmisión vertical, es decir, de madre a cría. La transmisión vertical se ha evidenciado particularmente para especies de Halocercus, encontradas en neonatos y crías lactantes de delfines mulares (Tursiops truncatus), orcas, (Orcinus orca) y delfines listados (Stenella coeruleoalba) (Fauquier et al. 2009, Reckendorf et al. 2018, Pool et al. 2020). Comprender los factores que afectan la distribución y abundancia de estos parásitos en sus hospedadores podría ayudar a arrojar luz sobre la naturaleza de las interacciones parásito-hospedador, como el ciclo de vida, la especificidad de hospedador, la transmisión, y la selección de microhábitat. La presente tesis tiene como objetivo mejorar nuestro conocimiento de los Pseudaliidae, específicamente, la taxonomía y filogenia de estos parásitos, así como su ecología, es decir, sus interacciones parásito-hospedador. En consecuencia, este trabajo aborda los siguientes objetivos: 1. Examinar es estatus taxonómico del género Skrjabinalius, cuya validez ha sido cuestionada por diversos autores. 2. Extraer ADN y amplificar secuencias de representantes de los seis géneros de la familia Pseudaliidae para crear una filogenia de esta familia y determinar su estado como entidad monofilética. Además, nuestro objetivo es dilucidar la relación de la única especie terrestre, Stenuroides herpestis, con las otras especies pseudálidos marinos, así como el significado de esta relación. 3. Investigar el papel de la transmisión vertical y horizontal de las especies de Pseudaliidae en el delfín listado, Stenella coeruleoalba, una especie de cetáceo oceánico. 4. Comparar la prevalencia e intensidad de los nematodos pulmonares presentes en cuatro especies de cetáceos del Mediterráneo, y comparar estos patrones a escala global para evaluar la especificidad del nematodo pulmonar con el hospedador. 5. Evaluar la distribución de la especie de pseudálido Halocercus delphini en los pulmones del delfín listado, Stenella coeruleoalba, y determinar qué factores afectan a los patrones observados. En este resumen se describen por separado para cada uno de los capítulos las secciones correspondientes de materiales y métodos. Capítulo 4: El estatus taxonómico de Skrjabinalius guevarai Gallego y Selva, 1979, y la sinonimia de Skrjabinalius Delyamure 1942 y Halocercus Baylis y Daubney, 1925 Introducción Dentro de la familia de nematodos pulmonares de cetáceos Pseudaliidae Raillet y Henry, 1909, la distinción entre los dos géneros de la subfamilia Halocercinae Baylis y Daubney, 1925 (Halocercus Baylis y Daubney, 1925 y Skrjabinalius Delyamure, 1942) se basa, principalmente, en la estructura y forma de la bolsa copulatriz (bursa) de los machos. En las especies de Halocercus, la bursa no tiene lóbulos, mientras que en las dos especies incluidas en Skrjabinalius, a saber, S. cryptocephalus Delyamure 1942 y Skrjabinalius guevarai Gallego y Selva, 1979, se describe como claramente lobulada. Materiales y métodos Se realizó un muestreo parasitológico en cetáceos del Mediterráneo español, en el que se recolectaron especímenes de S. guevarai con niveles variables de lobulación bursal, incluyendo individuos con bursas claramente no lobuladas. Se compararon las muestras obtenidas con ejemplares tipo de la especie Halocercus delphini Baylis y Daubney, 1925, procedentes de las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de Londres. Los análisis morfométricos comparativos incluyeron la medición del índice de circularidad de las bursas de 55 especímenes machos de S. guevarai y 11 de H. delphini; y 8 medidas morfométricas adicionales (ancho de la región cefálica, ancho del esófago, largo del esófago, largo del cuerpo, anchura máxima, altura de la bursa, ancho de la bursa y longitud de las espículas), tomadas de 11 especímenes machos de S. guevarai y 10 de H. delphini. Además, se amplificó la segunda región del ADN del espaciador transcrito interno ITS2 de 11 especímenes de S. guevarai y 1 de H. delphini, utilizando cebadores específicamente diseñados Estas secuencias se alinearon junto con secuencias publicadas de otros miembros de los Pseudaliidae disponible en el GenBank. Resultados y Conclusiones El examen de especímenes de la especie tipo del género Halocercus, H. delphini, recolectados de cetáceos en el Atlántico NE, reveló las mismas variaciones en la forma de la bursa y la misma disposición de los radios y las papilas de la bursa. La comparación morfométrica no reveló diferencias sustanciales entre ambas especies. Además, los análisis de máxima verosimilitud y de inferencia bayesiana de las secuencias del ITS2 de 11 especímenes de S. guevarai y 1 de H. delphini agruparon a ambas especies, independientemente de la forma de la bursa, en un clado altamente respaldado dentro de la familia Pseudaliidae. En consecuencia, consideramos a la especie S. guevarai como un sinónimo de H. delphini. La gran variabilidad encontrada en la lobulación bursal en la especie tipo de Halocercus invalida el uso de este rasgo como carácter diagnóstico a nivel de género y, por lo tanto, el género Skrjabinalius también debe considerarse sinónimo del género Halocercus. Capítulo 5: Filogenia molecular de la familia Pseudaliidae (Nematoda) y origen de las asociaciones entre nematodos pulmonares y mamíferos marinos Introducción Los nematodos pulmonares metastrongiloideos de la familia Pseudaliidae infectan los pulmones y los senos craneales de los cetáceos en todo el mundo, excepto Stenuroides herpestis, que muestra una sorprendente asociación terrestre con el meloncillo, Herpestes ichneumon. Las filogenias existentes de Metastrongyloidea incluyendo algunas especies marinas de Pseudaliidae (2-7) confirman que dichas especies están estrechamente relacionadas, pero también agrupan especies de Parafilaroides (familia Filaroididae) entre los miembros de la familia Pseudaliidae. En este estudio, usamos una combinación de análisis filogenéticos moleculares, así como un mapa de la filogénia de Metastrongyloidea con y sus hospedadores, para investigar el concepto de Pseudaliidae como una unidad monofilética. Materiales y métodos En este estudio se extrajo ADN de representantes de los seis géneros de la familia Pseudaliidae y se amplificó el segundo espaciador transcrito interno (ITS2) y los genes de la subunidad I del citocromo c oxidasa (cox1) para investigar el concepto de Pseudaliidae como una unidad monofilética. También se incluyeron en el análisis tres especies de Parafilaroides. Además, se condensaron todos los datos filogenéticos disponibles sobre Metastrongyloidea en una filogenia de los Laurasiatheria, para visualizar sus asociaciones parásito-hospedador en el contexto de las relaciones evolutivas de los hospedadores. Resultados y conclusiones Los análisis de Máxima Verosimilitud y de Inferencia Bayesiana de los genes concatenados dieron como resultado un clado bien sustentado que incluía a los pseudálidos marinos, S. herpestis y Parafilaroides spp. Estos hallazgos validan el estado de S. herpestis como una especie de pseudálido y respaldan la inclusión de Parafilaroides en la familia. Aunque los machos de Parafilaroides spp. carecen de una bursa copulatriz, este rasgo es en sí mismo muy variable en los pseudálidos, que también incluyen algunas especies sin bursa. Además, los ciclos de vida parecen ser muy similares entre ambos taxones. Cuando se visualizaron todos los datos filogenéticos disponibles sobre Metastrongyloidea en una filogenia de los Laurasiatheria, el patrón resultante sugirió que los pseudálidos pueden haber evolucionado de ancestros que infectaban a carnívoros terrestres, con una colonización posterior de los odontocetos en el medio marino como resultado de una captura de hospedador desde los ancestros de los pinnípedos a través de presas de peces compartidas. El origen de la asociación entre S. herpestis y las mangostas sigue siendo incierto. Capítulo 6: Determinantes de la especificidad de nematodos pulmonares en cinco especies de cetáceos del Mediterráneo Occidental Introducción Los datos actuales sobre la familia Pseudaliidae muestran patrones diversos de especificidad de hospedador entre especies congenéricas, con algunas especies registradas en un solo hospedador y otras en muchos. En este estudio se ha investigado cómo tanto el contacto como la compatibilidad entre hospedador y parásitos contribuyen a los patrones de infección por nematodos pulmonares que se observaron en una comunidad de cinco especies de cetáceos en el Mediterráneo occidental. Materiales y métodos Se analizaron los pulmones de 119 delfines listados, Stenella coeruleoalba, 18 delfines mulares, Tursiops truncatus, 7 calderones grises, Grampus griseus, 7 calderones comunes, Globicephala melas, y 6 delfines comunes, Delphinus delphis, en busca de nematodos pulmonares. Los parásitos se identificaron morfológicamente y se realizaron análisis de las secuencias ITS2 usando métodos de Máxima Verosimilitud y de Inferencia Bayesiana. La longitud del cuerpo se utilizó como indicadora de la eficacia biológica de las especies de nematodos pulmonares en diferentes hospedadores, y se comparó mediante las pruebas de Kruskal-Wallis. Los parámetros de infección se compararon entre especies de cetáceos utilizando las pruebas exactas de Fisher y las pruebas de Kruskal-Wallis. La especificidad filogenética se exploró mediante la recopilación de los valores generales de prevalencia de especies de nematodos pulmonares en hospedadores de estudios anteriores en varias localidades. Para explorar la importancia relativa de la transmisión vertical y horizontal se analizó la asociación entre el tamaño del hospedador y la carga de nematodos pulmonares mediante la correlación de rango de Spearman. Se utilizó una prueba de Mantel para explorar la asociación entre la similitud de especies de nematodos y el solapamiento de la dieta utilizando datos de contenidos estomacales de todos los hospedadores. Resultados y conclusiones Halocercus delphini presentó mayores niveles de infección en delfines listados y delfines comunes; Stenurus ovatus tuvo niveles de infección más altos en delfines mulares; y Stenurus globicephalae tuvo niveles de infección más altos en calderones comunes. Estos resultados son congruentes con los hallazgos a escala global. La comparación morfométrica mostró que los nematodos más grandes se encontraron en las mismas especies hospedadoras que tenían la mayor carga parasitaria. Se encontraron nematodos pulmonares en delfines listados recién nacidos y calderones grises; además, hubo una correlación débil pero significativa entre el tamaño del hospedador y la carga parasitaria en delfines listados y delfines mulares. También hubo una asociación débil pero significativa entre el solapamiento de dieta y la fauna de pseudálidos compartida. Los datos indican que la especificidad filogenética tiene una influencia importante en las asociaciones parásito-hospedador, como lo indican los niveles más altos de infección y el mayor tamaño de estos nematodos en ciertos hospedadores. Sin embargo, la dieta también puede influir en los patrones de infección en estos hospedadores más habituales y contribuir a infecciones menos graves en otros hospedadores. Capítulo 7: Nematodos pulmonares del delfín listado, Stenella coeruleoalba, en el Mediterráneo occidental: transmisión y predictores de carga Introducción Los nematodos pulmonares pseudálidos infectan los pulmones y los senos paranasales de los cetáceos. La información sobre el ciclo de vida y la epidemiología de los pseudálidos es muy escasa y se refiere principalmente a especies que infectan a cetáceos costeros. La evidencia disponible indica que algunos pseudálidos se transmiten verticalmente al hospedador, mientras que otros lo hacen de forma trófica. En este estudio se reportan infecciones por pseudálidos en un cetáceo oceánico, el delfín listado (Stenella coeruleoalba) en el Mediterráneo occidental, investigando las posibilidades de transmisión vertical versus horizontal y la influencia potencial del tamaño corporal del hospedador, el sexo y la estación en los niveles de infección. Materiales y métodos Ochenta y siete delfines listados que varados a lo largo de la costa mediterránea española entre 1987 y 2018 fueron examinados en busca de nematodos pulmonares y se encontraron dos especies. Los delfines se separaron en tres categorías de edad diferentes según la longitud. Se recolectaron larvas de Stenurus ovatus (1-2 individuos) en tres delfines adultos. Además, se hallaron grandes cantidades de larvas y adultos de Halocercus delphini en 51 delfines, incluso en crías no destetadas. Resultados y conclusiones Estas observaciones sugieren que H. delphini puede transmitirse verticalmente. La abundancia de H. delphini aumentó significativamente con el tamaño del hospedador, lo que sugiere que también puede transmitirse de forma trófica, asumiendo que los hospedadores más grandes consumen más presas infectadas. Los niveles de infección alcanzaron su punto máximo en primavera, fuera de la temporada de parto y, por lo tanto, probablemente reflejen un cambio estacional en la dieta de los delfines. En resumen, los resultados indican que H. delphini es capaz de transmitirse tanto vertical como horizontalmente. Por lo tanto futuras investigaciones deben dirigirse a aclarar el mecanismo potencial detrás de la transmisión y los hospedadores intermediarios. Capítulo 8: Selección de microhábitat del nematodo pulmonar Halocercus delphini en el delfín listado, Stenella cerouleoalba: patrones e implicaciones Introducción A pesar de su alta patogenicidad, nuestro conocimiento de la selección de microhábitat en los pseudálidos es muy escasa, y hasta la fecha se ha limitado al registro del lugar dentro del hospedador donde se halla cada especie: los miembros del género Halocercus se encuentran en el parénquima pulmonar, a menudo con su porción caudal extiendiéndose hacia el bronquios y bronquiolos; Pseudalius inflexus, Torynurus convolutus y algunas especies de Stenurus también se pueden encontrar en los bronquios y bronquiolos; finalmente, T. convolutus y otras especies de Stenurus ocupan el oído medio, la trompa de Eustaquio y los senos craneales. No obstante, la información sobre la selección y distribución de microhábitats puede proporcionar información valiosa sobre las asociaciones hospedador-parásito y los ciclos de vida de los parásitos, así como sus rutas de migración dentro de sus hospedadores, su transmisión entre hospedadores y sus estrategias reproductivas. En este estudio, examinamos la selección de microhábitat entre el delfín listado, Stenella coeruleoalba, y el pseudalido, Halocercus delphini. El delfín listado es la especie de cetáceo más común en el Mediterráneo occidental y ha sido objeto de estudio de muchos estudios parasitológicos en la región. Materiales y métodos Se examinaron los pulmones de 120 delfines listados para detectar la presencia de nematodos pulmonares; los pulmones se diseccionaron con tres técnicas separadas, con cada protocolo diseñado para analizar la distribución del gusano pulmonar en una escala diferente: macro, meso y micro. Además, se construyeron moldes de las estructuras respiratorias y circulatorias internas de los pulmones con silicona y látex de colores, respectivamente, para estudiar cómo estos sistemas podrían estar relacionados con la distribución observada de los parásitos. A nivel de macroescala, se compararon los pulmones izquierdo y derecho en cuanto a las diferencias en masa y carga parasitaria. A nivel de mesoescala, los pulmones se cortaron en diez cortes longitudinales de igual grosor, y cada corte en tres anillos de igual grosor centrados en la trayectoria del bronquio. Esta técnica de disección permitió comparar la distribución de H. delphini en los ejes longitudinal y transversal del pulmón. A nivel de microescala, se localizaron vermes concretos (vermes focales) y se contabilizaron y sexaron todos los vermes circundantes que se encontraran a una distancia que permitirera la cópula. Los vermes focales se extrajeron con el tejido pulmonar circundante durante una disección regular y estas porciones extraídas del pulmón se examinaron cuidadosamente en busca de gusanos vecinos. Se registró la composición sexual y el tamaño de cualquier grupo, así como la presencia de vermes solitarios. Resultados y conclusiones Se encontró una clara correlación entre la distribución de H. delphini y la irrigación en los pulmones del delfín listado indica que, como muchos otros metastrongiloideos, las larvas de H. delphini llegan al pulmón a través del sistema circulatorio. Esta conclusión se ve apoyada por el patrón de anidamiento de colonización exhibido por este parásito, que es el resultado del encuentro secuencial de regiones desocupadas del pulmón a lo largo de la ruta fija de entrada, es decir, los vasos sanguíneos. En una escala más pequeña, la concentración de los vermes pulmonares alrededor de las principales vías respiratorias podría reflejar una estrategia reproductiva que minimiza la distancia que las larvas deben recorrer para salir de los pulmones a través de la tráquea. La mayoría de los otros metastrongiloideos salen de los pulmones a través de la tráquea hacia la boca donde se tragan y luego se liberan con las heces del hospedador; la evidencia de esta ruta de salida en pseudalidos es limitada. La transmisión por aerosol (esputo) es atípica en Metastrongyloidea, pero se ha constatado en pseudálidos, lo que posiblemente se explica por las características anatómicas únicas de sus hospedadores cetáceos. No obstante, resulta necesario determinar la contribución relativa de las heces y el esputo en la salida al exterior, y transmisión subsecuente, de los pseudálidos. En una escala espacial más pequeña, la tendencia de H. delphini a formar distintos agregaciones heterosexuales indica un comportamiento activo de búsqueda de pareja para la reproducción. Despite their negative reputation, parasites can offer important information about their hosts and have been recognised as valuable tools in several studies investigating the behaviour (Balbuena and Raga 1991), health (Aznar et al. 2005; Gkafas et al. 2020), diet (Dailey and Otto 1982), migration (Ten et al. 2022), social structure (Balbuena et al. 1995) and stock discrimination (Aznar et al. 1995) of cetaceans. Helminths in cetaceans can be separated into four distinct groups – acanthocephalans (20 spp.), cestodes (38 spp.), digneans (54 spp.), and nematodes (62 spp.). Of these, nematodes are the most diverse, and are represented by three families; the Anisakidae, Tetramidae and Pseudaliidae (Fraija-Fernández et al. 2016). It is generally believed that lungworm communities in cetaceans developed before their ancestors moved from land to sea (Anderson 1982). As such, the Pseudaliidae have long been considered an evolutionarily distinct, and monophyletic family of lungworms in the Metastrongyloidea superfamily (Measures 2001; Carreno and Nadler 2003). Members of the Pseudaliidae have been grouped together on the basis of their shared hosts, predilection sites and morphological characteristics (Anderson 2000); unlike most other members of the Metastrongloidea, pseudaliids are characterized by their reduced bursa, a lobular modification of the cuticle surrounding the male copulatory organs, which is typically complex in the strongylids. Furthermore, differences in the morphology of this bursa are the foundation for many of the taxonomical classifications of the Pseudaliidae (Delyamure 1955; Anderson 2009). Conversely, recent phylogenetic studies on the Metastrongyloidea have provided evidence that the Pseudaliidae may be paraphyletic (Carreno and Nadler, 2003, 2022; Chilton et al., 2006; Lehnert et al., 2010, Eamsobhana et al., 2015; Pool et al., 2021), and that their characteristically reduced bursae may be the consequence of several bursal reduction events (Dougherty 1949), i.e., convergent evolution (Anderson 1982). This suggests that the Pseudaliidae could be a result of a host-switching event as opposed to the result of coevolution with their cetacean hosts. Consequently, a more thorough revision of this family is required. Adult members of the Pseudaliidae are mostly found in the lungs and air sinuses of cetaceans worldwide. The majority of their species occur in odontocetes (30 of 31 described pseudaliid species have been reported in ca. 29 odontocete species) (Fraija-Fernandéz et al. 2016), with one species, Stenuroides herpestis, infecting the lungs of the mongoose (Gerichter 1951). When present in large numbers, infections of these parasites can cause severe health problems such as osseous lesions in the cranial sinuses, blocked airways, verminous pneumonia and secondary bacterial infections (Measures 2001), all of which can lead to the death or stranding of their hosts. However, despite the high pathogenicity of these parasites, definitive information about their ecology and life cycles is scarce, and most investigations on the Pseudaliidae have been focused on those parasites infecting more coastal or inshore species of odontocetes, due to sampling availability. Furthermore, a comparison of the findings of parasitological surveys conducted on cetaceans in different regions shows that infection burdens of the same pseudaliid species can differ between hosts and geographical locations (Gibson et al. 1998; Oliveira et al. 2011). Due to the vagile nature of their hosts, the life cycle of the Pseudaliidae is currently a mystery. Terrestrial metastrongyloids such as species of Crenosoma are trophically-transmitted and have well-documented heteroxenous life cycles, i.e., they require the use of intermediate hosts (Stockland and Hulland 1970). First-stage larvae exit the lungs through the bronchi and travel up the tracheal escalator, where they are coughed into the mouth and then swallowed, to pass out of the host with the faeces. These larvae are then ingested by intermediate hosts (usually gastropods), in which they will develop into infective third-stage larvae, to once more be consumed by the definitive host. Once ingested by the definitive host, these third-stage larvae will travel from the intestine to the hepatic portal vein or the mesenteric lymphatic system, and thence make their way to the lungs via the pulmonary arteries where they will mature into adults capable of reproduction (Stockland and Hulland 1970). However, despite several, extensive parasitological examinations of cetaceans (Mateu et al. 2011; Aznar et al. 2017; Pool et al. 2020), there are limited reports of specimens of the Pseudaliidae being found outside of their preferred localizations, i.e., the lungs and/or cranial sinuses (Geraci 1979; Brosens et al. 1996). Moreover, concrete evidence for horizontal (trophic) transmission is limited to the finding of Pseudalius inflexus larvae in the wild dab, Limanda limanda (Lehnert et al. 2010), and experimental infections by (Houde et al. 2003a) of two benthic prey fish species of beluga whales with Pharurus pallasii, a pseudaliid exclusive to this odontocete. Additional indirect evidence for horizontal transmission is provided by the absence of infection in unweaned hosts and the concurrent increase of prevalence with age in certain species of odontocetes (Siebert et al. 2001; Houde et al. 2003b). Another mechanism for transmission has been proposed for the Pseudaliidae, vertical transmission, i.e., from mother to calf. Vertical transmission has been evidenced particularly for species of Halocercus, which have been found in neonates and suckling calves of bottlenose dolphins, Tursiops truncatus, orcas, Orcinus orca, and striped dolphins, Stenella coeruleoalba (Fauquier et al. 2009, Reckendorf et al. 2018; Pool et al. 2020). An understanding of the factors that affect the distribution and abundance of these parasites in their hosts could help shed light on several host-parasite interactions such as their life cycle, their host specificity, and their transmission. The present thesis aims to improve our knowledge of the Pseudaliidae, specifically, the taxonomy and phylogeny of these parasites, and their ecology, namely, their host-specificity, their transmission and their microhabitat preferences. Consequently, this work addresses the following objectives: 1. To investigate the taxonomic status of the genus Skjrabinalius, the validity of which has been questioned by some authors. 2. To extract and amplify DNA from representatives of all six genera of the Pseudaliidae to create a phylogeny of this family and determine its relationship to the filaroidid genus Parafilaroides. Additionally, to validate the status of the sole terrestrial species of the Pseudaliidae, Stenuroides herpestis, and consider the implications of our findings on the origin of this family. 3. To compare the prevalence and intensities of the lungworms present in five species of cetacean from the Mediterranean, and to compare these patterns on a global scale in order to assess lungworm–host specificity. 4. To investigate the role of vertical and horizontal transmission of species of the Pseudaliidae in the striped dolphin, Stenella coeruleoalba, an oceanic species. 5. To assess the distribution of the lungworm species Halocercus delphini in the lungs of the striped dolphin, Stenella coeruleoalba, and to determine what functional and non-functional factors drive the patterns observed The following results and conclusions were obtained from this thesis and its included works: New pseudaliid-specific primers were designed for the second internal transcribed spacer (ITS2) DNA region, and as a result, new ITS2 sequences have been provided for the following pseudaliid species: Halocercus delphini, Halocercus pingi, Pharurus asiaorientalis, Pharurus sunameri, Pseudalius inflexus, Skrjabinalius guevarai, Stenuroides herpestis, Stenurus globicephalae, and Stenurus ovatus. Additionally, we used existing primers for the cytochrome c oxidase I (cox1) gene to generate these sequences for the same species. Two genera of the Pseudaliidae are synonymised and the species formerly known as Skrjabinalius guevarai is synonymised with Halocercus delphini. The erection of the genus Skrjabinalius outside of the genus Halocercus was based on the presence of distinct lobes in the male copulatory bursa of the former, but a visual examination of specimens of S. guevarai obtained from stranded striped dolphins in this study reveals a varying degree of bursa-lobulation (unlobed to distinctly lobed). A morphometric comparison with voucher specimens of H. delphini from the Natural History Museum in London shows no significant difference between either species. Furthermore, Maximum Likelihood and Bayesian Inference analyses using ITS2 sequences from specimens of both species group them together with high support. Phylogenetic analyses of the concatenated sequences of the cytochrome oxidase subunit I (cox1) and ITS2 genes validate the status of species Stenuroides herpestis, lungworm of the Egyptian mongoose, as a member of the Pseudaliidae. Additionally, the findings of this work and previously published studies support the reclassification of the filaroidid genus Parafilaroides to the Pseudaliidae. Reasonable evidence is provided to show that the Pseudaliidae are descended from ancestors that infected terrestrial carnivores, most likely the ancestors of pinnipeds, and that the colonization of cetaceans was likely due to a host-swapping event in the marine realm. Three species of pseudaliid lungworms were found in five species of cetaceans that stranded on the coastline of the Valencian Community (Western Mediterranean) between 1986 and 2018. Stenurus globicephalae infected the Risso’s dolphin, Grampus griseus, and the long-finned pilot whale, Globicephala melas. Stenurus ovatus was found in three species, the striped dolphin, Stenella coeruleoalba, the bottlenose dolphin, Tursiops truncatus, and the short-beaked common dolphin, Delphinus delphis. Finally, Halocercus delphini, infected four of our five host species – the striped dolphin, the bottlenose dolphin, the short-beaked common dolphin and the Risso’s dolphin. A comparison of our results and those of epidemiological surveys worldwide of the same parasites in different hosts revealed that S. globicephalae is a parasite of the Globicephalinae, S. ovatus is a parasite of the Delphinidae, and H. delphini is a more generalist parasite that infects various groups of cetacean species. There are indications of both vertical and horizontal transmission of the lungworm H. delphini taking place in striped dolphins, Stenella coeruleoalba, from the Mediterranean. Vertical transmission was evidenced by the discovery of adult lungworms in neonatal and unweaned dolphins; horizontal transmission was indirectly evidenced by an increase in abundance and prevalence of H. delphini with size of the host. The increase in burden could be a result of one of two possibilities: i) older, larger animals have higher metabolic requirements and therefore have increased probabilities of eating infected prey; or ii) older, larger dolphins have more time to accumulate parasites. Additionally, infection levels of H. delphini in the striped dolphin peaked in spring, outside of the calving season, which suggests that this peak was due to a seasonal shift in the dolphins’ diet. The distribution of H. delphini in the lungs of the striped dophin was analysed on three scales: i.e., between lungs, within the lung, and examining local aggregations. The clear correlation between the distribution of H. delphini and the division of blood vessels in the lungs of the striped dolphin, both on a longitudinal scale and by the difference in parasite burden between the left and right lungs, suggests that lung irrigation is the driving factor behind the parasite’s large-scale distribution. Additionally, this finding indicates that, like many other metastrongyloids, H. delphini larvae arrive at the lung via the circulatory system. This is further evidenced by the nesting pattern of colonization exhibited by this parasite, which could be a consequence of the sequential encounter of unoccupied regions of the lung along the fixed route of entry, i.e., the blood vessels. On a smaller scale, the concentration of lungworms around the major airways could be a further reflection of the well-irrigated nature of these passageways. Equally, this distribution could be a strategy to maximise the diffusion of larvae to the environment and minimize the distance that these larvae have to travel to exit the lungs via the trachea, as most other metastrongyloids do. Typically, metastrongyloid larvae climb into the mouth from the trachea, where they are promptly swallowed and expelled with the host’s faeces; evidence for this particular exit strategy via the digestive system is limited for pseudaliids, thus their exit route remains a mystery. Conversely, several studies have reported the finding of Halocercus spp. larvae in the blowholes of dolphins. The relative contribution of faeces (trophic) or sputum (aerosol) to pseudaliid transmission remains to be determined; however, the latter represents an uncharacteristic mode of transmission among metastrongyloids, likely due to the peculiarities of the cetacean anatomy. Finally, the frequent occurrence of clusters of H. delphini throughout the lung appears to be related to mate attraction and active reproductive behaviour, as evidenced by the heterosexual nature of these aggregations, even at low infection intensities.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2023-01-01 |