6533b823fe1ef96bd127e817
RESEARCH PRODUCT
Hiperglucemia y su corrección en el trasplante alogénico de islotes de páncreas.
Juan Carlos Ferrer Garcíasubject
61noneFacultad de Medicina616.4description
El protocolo de Edmonton ha establecido que la independencia de la insulina puede conseguirse con el trasplante de un adecuado número de islotes. Sin embargo, para lograr este resultado, son necesarios de dos a cuatro páncreas donantes. Objetivos: el objetivo de esta tesis fue determinar si la normoglucemia, obtenida con tratamiento insulínico los días que preceden y siguen al trasplante, reduce el número de islotes necesarios para conseguir la normoglucemia en el trasplante alogénico de islotes de páncreas. Material y métodos: los trasplantes se realizaron sobre un modelo experimental alogénico, utilizando ratones Swiss como donantes y receptores. Para inducir la diabetes se utilizó estreptozotocina intraperitoneal a una dosis de 180 mg/kg. Los ratones diabéticos fueron trasplantados con 300 (n=16), 400 (n=16) ó 500 (n=16) islotes bajo la cápsula renal izquierda. En cada grupo, la mitad de los animales se mantuvieron normoglucémicos mediante tratamiento con insulina desde el día 6 antes del trasplante hasta el día 10 post-trasplante. Como terapia inmunosupresora se utilizó ciclosporina en solución oleosa, administrada vía subcutánea el día del trasplante y los días 1 y 2 post-trasplante, a dosis de 30 mg/kg/día. Se determinó hemoglobina glicosilada (HbA1c) al inicio del estudio, el día 10 post-trasplante y al final del estudio (día 30 post-trasplante). Todos los animales que se habían mantenido normoglucémicos al final del estudio fueron sometidos a un test de tolerancia intraperitoneal a la glucosa (TTIPG). Todos los resultados se compararon con un grupo control de animales sanos, no diabéticos no trasplantados y no tratados con insulina. Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico SPSS versión 10.0, empleando el test T de Student para comparar dos grupos y el análisis de la varianza para comparar varios grupos, con pruebas paramétricas o no según procediera. Resultados: en el grupo de animales trasplantados y no tratados con insulina, sólo uno trasplantado con 500 islotes (13%), se mantuvo con normoglucemia al final del estudio. Por el contrario, en el grupo de los ratones que recibieron tratamiento con insulina en el peritrasplante, el 37.5% de los trasplantados con 400 islotes y el 50% de los trasplantados con 300 y 500 islotes finalizaron el estudio con glucemias normales. La HbA1c determinada al final del estudio fue significativamente más baja en los animales trasplantados y tratados con insulina que finalizaron normoglucémicos, y comparable con el grupo control. El grupo trasplantado con 300 islotes y tratado con insulina consiguió una HbA1c más baja que el grupo trasplantado con 500 islotes y tratado con insulina (2,7 ± 0.2% vs 3.6 ± 0.2%; pConclusiones: el tratamiento con insulina los días que preceden y siguen al trasplante mejora los resultados del trasplante alogénico de islotes y permite reducir el número de islotes necesarios para obtener la normoglucemia. Los resultados de la HbA1c y el TTIPG fueron mejores al trasplantar un menor número de islotes, lo que podría explicarse por una menor inmunogenicidad.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2005-01-19 |