6533b823fe1ef96bd127fd2e

RESEARCH PRODUCT

Estudio de la interacción entre el ión Cu(II)y la fosfomicina (ácido L(cis) 1,2 epoxipropilfosfónico) en sus formas epóxido y glicol

Eva Romá Sánchez

subject

none546Farmacia

description

La experiencia es limitada en cuanto a las interacciones del ácido L-(cis) 1,2 epoxipropilfosfónico (fosfomicina, antibiótico de amplio espectro) con iones metálicos, aunque se sabe que los ácidos fosfónicos pueden interaccionar con metales como el Cu(II). El objetivo del estudio ha sido obtener un complejo de este ácido y su derivado glicólico (H2F(OH)2, ácido L-(cis) 1,2 dihidroxipropilfosfónico) con el Cu(II) para determinar las propiedades y efectos sobre el antibiótico. En solución acuosa de NaClO4 0.2M a 25  0.2ºC se obtienen dos especies CuF(OH)2 y CuFO(OH)-. El estudio espetrofotométrico permite deducir la existencia de dos puntos isosbésticos, los cuáles resultan útiles para calcular las constantes de estabilidad de las especies. A partir de ellas, hemos obtenido la constante de disociación ácida Ka3 para el grupo -OH de la fosfomicina glicólica que es de 1.14 . 10-11. Basándose en el análisis elemental hemos asignado al complejo la fórmula empírica NaCuFO (OH) . 2 H2O. En el espectro de infrarrojos del derivado glicólico y del complejo han desaparecido las bandas características del grupo epóxido de la fosfomicina. El espectro electrónico muestra una banda muy amplia que sugiere una geometría cuadrada plana para el Cu(II) en el complejo. El estudio de susceptibilidad magnética en función de la temperatura, realizado por el método de Faraday, indica que el complejo sigue la ley de Curie-Weiss y que no existe interacción Cu-Cu. El espectro ESR del complejo se ha realizado a dos temperaturas no mostrando diferencias apreciables. Se observa un cuarto máximo para un sistema d9 sin interacciones antiferromagnéticas. Los parámetros característicos del espectro sugieren una geometria cuadrada plana para este complejo.

http://hdl.handle.net/10803/10277