6533b824fe1ef96bd127fefa
RESEARCH PRODUCT
ANÁLISIS SOBRE LAS FORMAS CORPORALES Y LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMINANTES EN UNA COLECCIÓN DE LIBROS PARA COLOREAR
Vladimir E. Martínez Bellosubject
Body shapeContent analysisPublishingbusiness.industryPhysical activitySlender bodybusinessPsychologyHumanitiesCurriculumdescription
Los materiales curriculares juegan un papel importante en la construcción del concepto del cuerpo debido a que son transmisores de conocimientos, ideas y valores. El objetivo del estudio consiste en analizar si las imágenes de una colección de libros para colorear y dibujar titulada Doodles para niños y Doodles para niñas señalan estereotipos sexistas sobre los modelos corporales y patrones de actividad física dominantes. Un grupo observacional independiente estudió las imágenes del cuerpo en los dos libros a través de un análisis de contenido con un sistema de categorías (género, edad, somatotipo, espacio y tipo de actividad física) previamente validado por expertos. Por lo tanto, se encontró que el libro Doodles para niños representa con gran diferencia a un hombre adulto con formas corporales distintas, mientras que la mujer no es representada. El libro Doodles para niñas representa con gran diferencia a niñas con un cuerpo delgado y alargado, mientras que los hombres, que fueron insuficientemente representados, asumen distintas formas corporales. Respecto a la categoría espacio, en los dos libros los cuerpos no mantienen una ubicación preferente. Además el libro Doodles para niñas tiende a señalar a las mujeres en actividades físicas o deportes con componente artístico. En conclusión, las imágenes de los libros analizados señalan formas corporales y patrones de actividad física sexistas. Por consiguiente, se hace un llamado de atención a los padres y madres de familia, así como a las casas editoriales, librerías y administraciones públicas para analizar críticamente los patrones que subyacen en estos libros para dibujar.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2014-06-16 | Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud |