6533b826fe1ef96bd1283a03
RESEARCH PRODUCT
El mosaico del centauro, un eco de la antigüedad clásica en el Museo de Bellas Artes de Valencia
Asunción Alejos Moránsubject
CentaurosArte renacentistaMosaicosUNESCO::HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arteMitología clásicaImitación:HISTORIA::Historia por especialidades::Historia del arte [UNESCO]description
EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA SE CONSERVA UN MOSAICO (57 X 59 CM.) EN EL QUE SE REPRESENTA LA LUCHA ENTRE UN CENTAURO Y UN TIGRE. PROCEDE DEL LEGADO QUE DON FRANCISCO MARTINEZ BLANCH HIZO A LA REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS DE VALENCIA EN 1835. SE TRATA DE UNA IMITACION RENACENTISTA DE UN PAVIMENTO MOSAICO DE LA VILLA DE ADRIANO EN TIVOLI, ACTUALMENTE EN EL STAATLICHE MUSEUM DE BERLIN, SI BIEN LA VERSION DE VALENCIA ELIMINA TRES DE LAS FIGURAS DEL ORIGINAL. LA MITOLOGIA GRECORROMANA PRESENTA AL CENTAURO COMO UN SER PRIMITIVO Y SALVAJE; EL SIMBOLISMO CRISTIANO LO VINCULO A LAS PASIONES DESENFRENADAS, LA VENGANZA, LA FUERZA BRUTA Y EL ADULTERIO, SIENDO LOS BESTIARIOS MEDIEVALES LOS QUE MAS DATOS APORTAN SOBRE ELLOS (ABC/LAG).
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
1992-01-01 |