6533b826fe1ef96bd12852f3

RESEARCH PRODUCT

Virus entéricos humanos en alimentos: detección y métodos de inactivación

Walter RandazzoIrene FalcóAlba Pérez-cataluñaGloria Sánchez

subject

Cultural StudiesSociology and Political ScienceFood industryViral inactivationmolecular methodsFoodborne virusesBiologymedicine.disease_causeGeneral WorksFood safety03 medical and health sciencesseguridad alimentariaAmedicineenvases virucidas030304 developmental biologyinactivación víricaInfectivityviral inactivationmetagenomicscompuestos virucidas0303 health sciencesantiviral packaging030306 microbiologybusiness.industryvirus entéricosGeneral Arts and Humanitiesdigestive oral and skin physiologyfoodborne virusesFoodborne outbreakHepatitis AFood safetymedicine.diseaseVirologyantiviral compoundsVirusMolecular methodsfood safetymétodos molecularesAliments ContaminacióViral genomesAntiviral packagingmetagenómicaNorovirusAntiviral compoundsMetagenomicsbusinessContaminated food

description

[ES] Los principales patógenos víricos que podemos adquirir ingiriendo alimentos contaminados son los norovirus, el virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E que se propagan principalmente a través de la vía fecal oral. En los últimos años, la incidencia de brotes de transmisión alimentaria causados por estos patógenos ha experimentado un aumento considerable, en parte debido al comercio globalizado y a los cambios en los hábitos de consumo. Las matrices alimentarias que mayor riesgo representan para el consumidor son los moluscos bivalvos, vegetales de IV gama, frutas tipo baya y platos listos para comer. Actualmente las técnicas moleculares son las más habituales para la detección de estos patógenos en alimentos, aunque todavía existen dudas acerca del significado de la presencia de estos genomas víricos en términos de seguridad alimentaria. La infectividad de estos patógenos en alimentos viene también determinada por su elevada persistencia ambiental y por su resistencia a los tratamientos aplicados para la conservación de los alimentos.

https://doi.org/10.3989/arbor.2020.795n1003