6533b827fe1ef96bd1285966
RESEARCH PRODUCT
Amor y erotismo en Vargas Llosa y su traducción al inglés
José Santaemiliasubject
LiteratureLinguistics and Languagebusiness.industrymedia_common.quotation_subjectHuman sexualityArtLanguage and LinguisticsKey (music)Highly sensitiveRhetorical questionbusinessHumanitiesElaborationmedia_commondescription
En este artículo analizaremos uno de los ejes de la creación novelística de Mario Vargas Llosa (la exploración del amor y el sexo) a través de las traducciones inglesas de las novelas Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997). Si bien en casi todas las obras de Vargas Llosa el amor juega un papel relevante, en estas cuatro obras hay una fabulación explícita sobre la sexualidad humana y un notable trabajo sobre la elaboración lingüística y retórica del lenguaje del amor y el sexo. Traducir el lenguaje relativo al sexo es, sin duda, un área muy sensible, el lugar de confluencia entre las interdicciones sociales y los límites éticos de cada traductor.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2017-10-04 | TRANS. Revista de Traductología |