6533b827fe1ef96bd12865d2
RESEARCH PRODUCT
La recepción de la filosofía analítica en España
Josep Lluís Blascosubject
filosofía analíticaPhilosophyUNESCO::FILOSOFÍA:FILOSOFÍA [UNESCO]lcsh:Philosophy (General)B1-5802Philosophy (General)lcsh:B1-5802description
Me resulta dificil abordar una cuestion, la recepcion de la filosofia analitica en el panorama filosofico espanol. por varias razones que paso a considerar: 1) En primer lugar, resulta muy complejo delimitar el concepto de filosofia analitica. es un concepto de textura abierta, utilizando tul termino de Waismann (yo diria incluso muy abierta); que incluye metodos, estilos, enfoques de problemas, preferencias sobre otras cuestiones, etc., pero dificilmente incluye ni un cuerpo de doctrina'> ni una nomina de pensadores. Esta ambiguedad hace dificil el planteamiento del problema ya que si bien todos coincidiremos en que Wittgenstein, Russell, Quine, etc. son clasicos de la filosofia llamada analitica, otros nombres harian dudar a mas de tul especialista. 2) La irrupcion de la filosofia analitica es lenta. No niego que fuera moda en un determinado momento de vida filosofico-politica espanola. sin embargo, antes de esa eclosion por razones diversas habian llegado a nuestro panorama textos importantes; por citar algun ejemplo, Russell, como premio Nobe! habia tenido traducciones tempranas de sus obras no solo de filosofia politica y social. sino de obras tecnicas de filosofia de la matematica y de la logica. La filosofia analitica. sensu latoJ comienza a introducirse antes del 39 y el trauma de la guerra corto esta apertura de la filosofia espanola hasta la decada de los sesenta. A este tema me referire brevemente despues. 3) Es dificil deslindar la logica actual (llamese matematica, o como se quie-
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
1991-04-01 | Isegoría |