6533b828fe1ef96bd1288110
RESEARCH PRODUCT
Las ciudades nuevas del Reino de Valencia en tiempos de Jaime I (1232-1276)
Amadeo Serra Desfilissubject
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS:GEOGRAFÍA [UNESCO]UNESCO::HISTORIA:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]Planificación urbanaHistoria de la arquitecturaCiudad medieval:HISTORIA [UNESCO]UNESCO::GEOGRAFÍAUrbanismoReino de Valenciadescription
El presente artículo estudia las nuevas ciudades fundadas en el Reino medieval de Valencia tras la conquista de Jaime I (1232-1245). Mientras la mayoría de estas ciudades han sido considerdas ejemplos representativos del gran número de centros urbanos fundados entre mediados del siglo XII y mediados del siglo XIV, otras han sido analizadas sólo desde una perspectiva local. Un aspecto particular de las ciudades nuevas valencianas consiste en su asentamiento en una región organizada y poblada por comunidades islámicas. Nuestro estudio intenta adoptar un punto de vista más amplio, teniendo en cuenta todo el proceso de asentamiento, la segregación de los musulmanes sometidos y el objetivo de controlar un territorio en disputa. Una especial atención merece el proyecto de las nuevas ciudades con la vista puesta en identificar el proceso de trazado, no siempre basado en un plano ortogonal, y sus relaciones con la redes viaria, de acequias, de parroquias y el reparto de las propiedades entre los colonos. El papel y la formación de los técnicos proyectistas son también objeto de discusión, a pesar de la escasa evidencia documental. Dos ciudades distintas, Nules y Cocentaina, se examinan con mayor profundidad. La fundación de ambas está bien documentada y es casi simultánea, pero fueron promovidas por poderes distintos y sus emplazamientos y situación territorial también varían. Nules fue fundada en campo abierto mientras que Cocentaina está situada en la región montañosa del sur, rodeada de pequeños núcleos de origen islámico. No por casualidad los resultados formales de estas nuevas fundaciones muestran una variedad de modelos, rigurosamente ortogonal en el caso de Nules o Villarreal, más flexible en Cocentaina. No obstante, una adaptación consciente a las características territoriales específicas fue observada en cada área. Las ciudades nuevas fueron también la expresión arquitectónica que sirvió para reforzar la identidad del reino colonial de Valencia como territorio cristiano, en constraste con Al Andalus. This paper studies new towns founded in the medieval kingdom of Valencia after the Christian conquest by James I (1232-1245). While most of these towns have been considered as representative examples of the great number of urban centres founded between the early 12th and the middle of 14th centuries, some others have been analyzed only from a local perspective. A particular aspect of Valencian new towns consists in ther establishment in a well organized region, populated by Muslim communities. Our study tries to adopt a broader point of view, considering the whole process of settlement, the segregation of the remaining Muslim population and the objective to secure contested territory. Particular attention is given to the planning of Valencian new towns, trying to identify the networks of roads, irrigation canals, parishes and colonial landholdings. The role and background of technical planners is also discussed, spite of scanty documentary evidence. Two different towns, Nules and Cocentaina are examined more closely. Their founding is well documented and almost simultaneous, but was sponsored by different political authorities and their geographical sites and situation also varied. Nules was founded on an open site while Cocentaina is placed in the mountainous southern region, surrounded by small agricultural villages of Muslim origin. Not surprisingly the formal results of these successful new urban foundations show a variety of models, rigorously orthogonal in the case of Nules or Villarreal, more flexible in Cocentaina. However, a conscious adaptation to the territorial characteristics specific in each area is observed. The new towns were also an architectural expression helping to reinforce the identity of colonial kingdom of Valencia as a Christian territory, self-differentiated from Al Andalus.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2012-01-01 |