6533b828fe1ef96bd1288591

RESEARCH PRODUCT

Aproximación al estudio sobre el Modelo de mujer espiritual de los eclesiásticos en la Edad Moderna

Francisco Pons Fuster

subject

HistoryconfesoresLiterature and Literary TheoryFilologíasmedia_common.quotation_subjectlcsh:Literature (General)lcsh:D111-203lcsh:Medieval historyLanguage and LinguisticsbiografíaBeataEdad ModernaSpiritualityArchetypeBeatamedia_commonUNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASbiologyFilologías. GeneralidadesBiographyArtlcsh:PN1-6790biology.organism_classificationespiritualidadlcsh:D204-475:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]Humanitieslcsh:Modern history 1453-

description

Resumen: El modelo de mujer espiritual, de beata, fue siempre el mismo a lo largo de la Edad Moderna. En todas las vidas de mujeres, los biógrafos siguieron un patrón o arquetipo y éste se reprodujo hasta bien entrado el siglo XVIII, y perduró hasta el siglo XIX. No obstante, es necesario profundizar en cada una de las biografías para comprender que cada vida de mujer fue también única y singular. Solamente de este modo cada una de estas mujeres podrá recobrar el protagonismo que tuvo.   Palabras clave: Beata, Edad Moderna, biografía, confesores, espiritualidad.   Abstract: The model of a spiritual woman, a laywoman (beata), was always the same all throughout Modern Age. In all women’s lives, biographers followed a pattern or archetype and this was reproduced  until well into the eighteenth century, and persisted up to the ninteenth century. However, it is necessary to explore each biography in more detail, to understand  that each woman’s life was also one and unique. Only in that way, each of those women will be able to recover the prominence they once had.   Keywords: Laywoman, Modern Age, biography, father confessor, spirituality.

http://hdl.handle.net/10550/56862