6533b828fe1ef96bd1288cb7

RESEARCH PRODUCT

Toxicidad del tratamiento de la hepatitis C crónica con peginterferón α (2a o 2b) y ribavirina en pacientes no tratados anteriormente

Agustín Llopis GonzálezMaría Morales Suárez-varelaJuan Francisco Márquez PeiróCarmen Pérez PeiróVictoria Eugenia Valero Alcocer

subject

Gynecologymedicine.medical_specialtybusiness.industrymedicineGeneral Medicinebusiness

description

Fundamento y objetivo Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) del tratamiento de la hepatitis C con peginterferon α y ribavirina provocan reducciones de dosis e interrupciones del tratamiento que comprometen su efectividad. Los objetivos de este estudio han sido determinar las RAM que se producen en los pacientes infectados por el virus de la hepatitis C segun el tipo de peginterferon α, asi como su efecto en la duracion del tratamiento y dosis totales recibidas. Pacientes y metodo Estudio de cohortes, prospectivo y longitudinal, realizado entre noviembre de 2002 y abril de 2006, en el que se incluyo a pacientes monoinfectados que recibieron por primera vez tratamiento con peginterferon α-2a mas ribavirina (grupo A) o peginterferon α-2b mas ribavirina (grupo B). Resultados El grupo A estuvo formado por 93 pacientes y el grupo B, por 115. Las RAM hematologicas observadas (grupo A frente a B) fueron las siguientes: neutropenia en el 24 frente al 26,90%, y anemia en el 12,50 frente al 9,60%. En cuanto a las RAM no hematologicas, se detecto fatiga en el 73,10 frente al 74,80%, y fiebre (temperatura > 38 °C) en el 81,70 frente al 86,10%. La permanencia en el tratamiento fue inferior al 80% en el 18,3% de los pacientes del grupo A frente al 9,5% del grupo B, y el porcentaje de la dosis total de peginterferon recibida fue inferior al 80% en el 13,9% de los pacientes del grupo A frente al 11,3% del grupo B. Conclusiones No se han encontrado diferencias en el perfil de seguridad de ambos peginterferones, aunque los pacientes tratados con peginterferon α-2b muestran un porcentaje mayor de permanencia en el tratamiento y un porcentaje mayor de dosis totales recibidas superiores al 80% de las teoricas.

https://doi.org/10.1157/13111808