6533b828fe1ef96bd1288ee7
RESEARCH PRODUCT
Cuidado respiratorio en COVID-19
Carmen Chica-mezaLuis Alexander Peña-lópezHéctor Fabio Villamarín-guerreroWilson M. LozanoJorge Enrique Moreno-collazosMónica Patricia Vargas-ordoñezLizeth Catherine Rodríguez-corredorsubject
03 medical and health sciences0302 clinical medicine030228 respiratory systemMaterials Science (miscellaneous)030208 emergency & critical care medicinedescription
Resumen Antecedentes El COVID-19 forma parte de la familia de los virus conocida como Coronaviridae. El nuevo patogeno β-coronavirus del subgenero Sarbecovirus se denomino inicialmente como el nuevo coronavirus (2019-nCoV); fue identificado en un brote de neumonia en Wuhan. Los pacientes desarrollan alteraciones en el sistema respiratorio, pudiendo llegar a padecer neumonia severa, edema pulmonar o sindrome de dificultad respiratoria aguda. Objetivo Revisar la evidencia cientifica disponible relacionada con el cuidado del sistema respiratorio, estableciendo pautas generales de tratamiento. Metodos Revision narrativa de la literatura. Se realizo una busqueda, seleccion y revision de articulos originales y secundarios escritos en ingles o espanol, en las diferentes bases de datos: NCBI, CENTRAL, MEDLINE y EMBASE, publicados hasta marzo del 2020. Resultados No se ha definido un tratamiento especifico ante la nueva enfermedad, teniendo como principal medida terapeutica el control sintomatico. Se recomienda utilizar elementos de bioseguridad: gafas, gorros, guantes, bata larga impermeable, tapabocas de alta eficiencia en personal sanitario (FFP2 o N95). En el paciente sintomatico, utilizar tapabocas quirurgico, jabon hospitalario, toallas de papel y alcohol al 70% o isopropilico. Utilizar oxigeno mediante sistemas de bajo flujo. En ventilacion mecanica, programar modos VCP o VCV, Vt 4-6 ml/kg, Fr ≤ 35, FiO2 para PaO2 de 60 mmHg o SpO2 de 92-96%, PEEP 12-17 cmH2O, ventilacion prono si PAFI ≤ 150 con una relacion 16/8 o 18/6, oxido nitrico 5-20 ppm. Conclusiones Usar equipos de bioseguridad con el fin de interrumpir la transmision. En hipoxemia, utilizar sistemas de oxigenoterapia a bajo flujo. Usar estrategias de proteccion pulmonar, disminucion de volumenes corrientes, presiones de meseta y frecuencias respiratorias, implementacion de valores de PEEP elevados, bajos valores de presion de conduccion y ventilacion en prono, los cuales han demostrado mejoraria en la hipoxemia y la sobrevida en pacientes con sindrome de dificultad respiratoria aguda.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2020-04-01 | Acta Colombiana de Cuidado Intensivo |