6533b82bfe1ef96bd128de49
RESEARCH PRODUCT
Entrenamiento y desentrenamiento en el adulto mayor: cambios en la función física y psíquica tras dos años de EFAM-UV
Ana Cordellat Marzalsubject
niveles de actividadUNESCO::SOCIOLOGÍA::Problemas sociales::Calidad de vidaenvejecimiento somáticoUNESCO::PSICOLOGÍA::Psicología experimental::Niveles de actividadUNESCO::PSICOLOGÍA::Psicología experimental::Procesos mentalescalidad de vida:CIENCIAS DE LA VIDA::Antropología (Física)::Envejecimiento somático [UNESCO]:PSICOLOGÍA::Psicología experimental::Niveles de actividad [UNESCO]:SOCIOLOGÍA::Problemas sociales::Calidad de vida [UNESCO]procesos mentalesUNESCO::CIENCIAS DE LA VIDA::Antropología (Física)::Envejecimiento somático:PSICOLOGÍA::Psicología experimental::Procesos mentales [UNESCO]description
La actividad física es una potente herramienta no farmacológica capaz de promover un envejecimiento de éxito. No obstante, a pesar de que los periodos de desentrenamiento son frecuentes entre los adultos mayores, no se han comprobado sus consecuencias en los tres ámbitos del movimiento en conjunto (bioenergético, neuromuscular y cognitivo) ni a corto ni a largo plazo. Además, hay estadísticos que permiten comparar efectos entre variables, periodos y otros estudios (tamaño del efecto), pero no consideran la participación efectiva en el entrenamiento. Con el objetivo de comparar los efectos del programa EFAM-UV© sobre la entrenabilidad y el desentrenamiento de las capacidades físicas y cognitivas, así como proponer una nueva metodología de análisis de estudios a largo plazo, 47 adultos mayores sanos participaron en este programa a lo largo de uno o dos años (G1; n= 47; 69,61±5,78 años; y G2, subgrupo de G1, n=25; 69,74±5,36 años, respectivamente) con 8 meses de entrenamiento y 3 de desentrenamiento. El mes restante se evaluó de los test: 6MWT (aptitud cardiorrespiratoria), SyL30 (fuerza en extremidades inferiores), TUG (agilidad), y STROOP (inhibición). Sin tener en cuenta los días entrenados en la intervención, EFAM-UV© fue capaz de mejorar de forma significativa para la función física, donde la agilidad fue la capacidad más susceptible para los dos periodos entrenamiento teniendo en cuenta el tamaño del efecto (G1_1: 1,01; G2_1: 1,1; G2_2: 0,39), seguida de la fuerza (G1_1: 0,77; G2_1: 1,03; G2_2: 0,33) y la aptitud cardiorrespiratoria (G1_1: 0,77; G2_1: 0,87; G2_2: 0,31). En la función ejecutiva también mejoró pero solo de forma significativa para el primer periodo de entrenamiento en G2 (G1_1: 0,32; G2_1: 0,59; G2_2: -0,01). En cuanto al desentrenamiento, las pérdidas del primer periodo no fueron significativas para G2, pero sí para G1 en cuanto a la aptitud cardiorrespiratoria y la fuerza, obteniéndose estos mismos resultados para el segundo desentrenamiento. La propuesta metodológica para tener en cuenta la participación efectiva se consideró mediante el ratio de días entrenados (RDE, efecto del entrenamiento partido por los días entrenados) y ratio de días desentrenados (RDD, dividido por los días desentrenados), a partir de resultados estandarizados (z-RDE y z-RDD). Estos índices revelaron que la fuerza fue la que realmente mayores ganancias obtuvo en el segundo curso. Mientras que en el entrenamiento se mejoró más en el primer curso, en el desentrenamiento y comparando los dos periodos, las mayores pérdidas se obtuvieron en el segundo, excepto para la función ejecutiva que siguió mejorando incluso sin entrenar (ES: 0,48). Además, la fuerza fue la capacidad que mayores pérdidas mostró en ambos análisis, confirmando su dependencia del estímulo. Para completar el estudio, y valorar los efectos del programa en términos de independencia funcional, se realizó un análisis de frecuencias considerando 4 categorías: 1) mantiene la independencia; 2) alcanza la independencia; 3) se aleja de ella y 4) se mantiene alejado. Observando estos cambios, la aptitud cardiorrespiratoria y la fuerza se situaron en niveles de independencia tras los dos entrenamientos, mientras que la agilidad respondió más a largo plazo. El descenso acusado de la fuerza durante el segundo periodo de desentrenamiento se hizo patente también en la categorización. Habilidades sistémicas como la fuerza y la aptitud cardiorrespiratoria parecen más sensibles al entrenamiento y desentrenamiento en estas poblaciones, requiriendo continuidad en los programas, mientras capacidades más complejas como la agilidad y la función ejecutiva se retienen mejor. Physical activity is a powerful non-pharmacological tool able to promote healthy aging. Periods of detraining are frequent among older adults, however their consequences haven’t been tested in the three prerequisites of movement as a whole (bioenergetic, neuromuscular and cognitive) either in the short or long term. In addition, there are statistics that allow comparing effects between outcomes, periods and other studies (effect size, ES), but they do not consider effective participation in training. In order to compare the effects of the EFAM-UV© program on trainability and the detraining of physical and cognitive abilities and to create a new methodology to analyse long-term data, 47 healthy older adults participated in this program throughout one or two years (G1; n = 47; 69.61 ± 5.78 & G2, subgroup of G1, n = 25, 69.74 ± 5.36 y, respectively) with 8 months of training and 3 of detraining. The tests were evaluated during the remaining month: 6MWT (fitness cardiorrespiratory), STS30 (lower body strength), TUG (agility), and STROOP (inhibition). Without taking into account the trained days, EFAM-UV© was able to improve with significant differences for the physical function, where agility was the most sensitive capacity for the both training periods taking into account the effect size (G1_1: 1.01; G2_1: 1.1; G2_2: 0.39), followed by strength (G1_1: 0.77; G2_1: 1.03; G2_2: 0.33) and fitness cardiorrespiratory (G1_1: 0.77; G2_1: 0.87; G2_2: 0.31). Executive function also improved but only with significant differences for the first period of training in G2 (G1_1: 0.32; G2_1: 0.59; G2_2: -0.01). Regarding to detraining, the losses during the first period not showed significant differences for G2, only for G1 in fitness cardiorrespiratory and strength, being the same results for the second detraining. The new methodology to take into account effective participation was considered through the days trained ratio (DTR, effect of training divided by trained days) and days detrained ratio (DDR, divided by detrained days), from standardized results (z-DTR and z-DDR). The new values reveal that strength achieved the greater gain during the 2nd year. Whilst the training was improved more in the 1st year, detraining and comparing the both periods, the greater losses were obtained in the 2nd year, except for the executive function that continued to improve even without training [STROOP: 28.92 (9.22) vs 36.67 (11.18) right items]. Furthermore, strength was the capacity that showed greater losses in both analyses, confirming its dependence on stimulus. To complete the study and assess the effects of the program in terms of functional independence, a frequency analysis was carried out considering 4 categories: 1) maintains independence; 2) reaches it; 3) moves away from it and 4) stays away. Taking into account these changes, cardiorespiratory fitness and strength were at levels of independence after the two trainings, while agility responded more in the long term. The sharp decrease in force during the second period of detraining was also evident in the categorization. Systemic skills such as strength and cardiorespiratory fitness are found to be more sensitive to training and detraining, whilst more complex capabilities such as agility and executive function displays greater retention.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2019-01-01 |