6533b82cfe1ef96bd128fc2d

RESEARCH PRODUCT

Los ritos funerarios de la necrópolis romana de la calle Quart de Valencia (Siglos II a.C-III d.C)

Elisa García Prósper

subject

rituales funerariosPaleopatología550501Estudio de cremacionesMovilidad y orígenBioantropologíaArqueología funeraria

description

LOS RITOS FUNERARIOS DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE LA CALLE QUART DE VALENCIA (SIGLOS II A.C-III D.C.) Introducción La necrópolis romana de la calle Quart, hasta la fecha la más antigua de Valencia (siglos II a.C.-III d.C.), es el primer ejemplo de Arqueología Funeraria urbana de la ciudad, cuyos niveles primigenios coinciden con la fundación de época romano republicana y que se estima abarcaría una extensión de 5.000 m2. Desde inicios de los años ochenta, y con motivo de la reurbanización y restauración de los barrios históricos de la ciudad, se produjeron numerosas excavaciones de urgencia, que motivaron un incremento exponencial de las intervenciones. Como resultado de estas circunstancias se desarrollaron los trabajos de excavación en los solares ubicados entre las calles Quart y Cañete, dando a conocer la necrópolis romana de la calle Quart y cuyo estudio de rituales funerarios supone el principal objetivo de esta tesis doctoral. El estudio de los rituales funerarios se ha abordado con un planteamiento integrador de ciencias multidisciplinares que enriquecen los fundamentos de la Arqueología de la Muerte. A partir de la descripción e interpretación de los gestos funerarios, de la distribución y localización de las tumbas, se ha podido inferir en la calidad de vida, y muerte de los individuos. Todo ello, gracias a la vertebración de las fases funerarias en tres momentos cronológicos: una fase de época republicana antigua (último tercio siglo II a.C.); una fase tardo-republicana correspondiente al siglo I a.C, y una fase alto-imperial hasta el siglo III d.C. Objetivos El abordaje de esta interpretación de los rituales funerarios se ha realizado a partir de objetivos fundamentales: 1. Conocer los rituales romanos practicados en la necrópolis de la calle Quart a partir de la información que suponen fuentes clásicas fundamentales relativas al funus. 2. Describir las tumbas de inhumación, cremación y otras estructuras funerarias presentes en la necrópolis, de acuerdo con las fases cronológicas. 3. Comparar y discutir los rituales practicados y los diferentes gestos funerarios en función de la determinación de una variada tipología de enterramiento. 4. Establecer la evolución del ritual funerario entre los dos grupos cronológicos de la necrópolis, republicanos e imperiales. 5. Y por último, aportar nueva información sobre el origen de los primeros pobladores de Valentia, a partir de las fuentes bibliográficas, paralelos arqueológicos con otras necrópolis de la Península itálica, y estudios complementarios como el análisis de isótopos del estroncio que aportan información sobre movilidad en épocas históricas Material y metodología Los trabajos realizados en la necrópolis, a lo largo de cinco campañas de excavación, y abarcando una extensión de 531,85m2, dieron como resultado un total de 268 estructuras funerarias (NEF), con un total de 248 tumbas, entre las cuales 179 son tumbas de inhumación y 69 tumbas de cremación. El estudio metodológico se ha realizado según las bases conceptuales de los principios teóricos de la Arqueología Funeraria. Resultados y discusión La elaboración de un catálogo organizado según las diferentes fases cronológicas ofrece un panorama de evolución del ritual funerario, desde el momento fundacional hasta el siglo III d.C. La discusión se organiza a partir de tres bloques: 1. Descripción e interpretación por cronología (republicana e imperial) de los diferentes gestos funerarios, tipos de tumbas en función del ritual practicado, e interpretación de los artefactos presentes en conjunción con características antropológicas, antracológicas, y de fauna. 2. La presencia de enterramientos en posición de decúbito prono, así como el hallazgo de clavos con claro sentido ritual, han merecido una consideración individualizada y por fases, ya que son elementos y características funerarias presentes a lo largo de toda la cronología analizada. 3. Por último, en relación al origen de los fundadores de la ciudad, bien ha merecido un tratamiento en exclusividad abordado desde tres puntos de vista científico-históricos: 1. A partir de las interpretaciones historiográficas sobre los orígenes de la ciudad fundamentadas en una profusa bibliografía, junto a los contextos epigráficos y numismáticos, recuperados en excavaciones y hallazgos arqueológicos de la ciudad. 2. A partir del ritual funerario de las tumbas de la primera fase funeraria, la más antigua, en especial con aquellas denominadas hipogeas o tumbas de cámara, cuya tipología y ajuares funerarios evocan un origen foráneo procedente de la Península Itálica. 3. A partir del análisis de isótopos del estroncio (87Sr/86Sr) se ha indagado en la movilidad de la población analizada, en concreto para confirmar el origen de los primeros pobladores de la ciudad.

http://hdl.handle.net/10550/50746