6533b82efe1ef96bd1292a5d

RESEARCH PRODUCT

Detección de un nuevo campamento romano en las inmediaciones de Mérida mediante tecnología LiDAR

Carlos PereiraEnrique Cerrillo CuencaTomás Cordero Ruiz

subject

ArcheologyGeography010504 meteorology & atmospheric sciencesUNESCO::HISTORIAGuadianaArqueologia Militar Romana:HISTORIA [UNESCO]010502 geochemistry & geophysics01 natural sciences0105 earth and related environmental sciences

description

En las últimas décadas, el crecimiento exponencial de trabajos interesados en la Arqueología Militar de época romana ha permitido cubrir un importante hueco de la historiografía arqueológica peninsular, destacándose el análisis del proceso de conquista e implantación del poder romano entre los ss. II-I a. n. e. Esta línea de trabajo se ha centrado, especialmente, en el estudio de los campamentos legionarios (castra), entre cuyos problemas destaca el poco conocimiento disponible sobre su relación con eventos históricos concretos. Así pues, en esta breve noticia abordamos la contextualización de una serie de estructuras localizadas mediante LiDAR en la rivera de Lácara, afluente del río Guadiana en las inmediaciones de Mérida, a las cuales atribuimos un carácter militar, especialmente una de ellas, de tipo castra, con el fin de aportar nuevos datos que ayuden a obtener una mejor comprensión de la implantación romana en la cuenca media del Guadiana. Este trabajo se realiza, además, en un momento en el que la detección de estructuras militares romanas mediante esta técnica se ha popularizado y parece abrir nuevas vías de análisis.

10.7203/sagvntvm.49.10025https://hdl.handle.net/10362/30940