6533b82ffe1ef96bd1294ede
RESEARCH PRODUCT
Papel de la dislipemia aterogénica en el desarrollo del síndrome metabólico
Juan F. AscasoTeresa PedroSergio Martínez HervasJosé T. RealRafael CarmenaPedro Romerosubject
business.industryMedicineGeneral MedicinebusinessHumanitiesdescription
Fundamento y objetivo Averiguar si el diagnostico de sindrome metabolico (SM) definido por los criterios de la International Diabetes Federation (IDF) en 2005 identifica a un mayor numero de sujetos con dislipemia aterogenica de elevado riesgo cardiovascular que los criterios del National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III (NCEP-ATP-III). Pacientes y metodo Estudiamos a una poblacion de 344 sujetos no diabeticos (158 varones y 186 mujeres), de edades comprendidas entre 20 y 70 anos, seleccionados por un metodo de muestreo simple aleatorio entre los que consultaron durante un ano en un centro de salud en el area metropolitana de Valencia (metodo de busqueda oportunista). Se estudiaron parametros antropometricos, cifras de presion arterial, de lipidos plasmaticos –entre ellos, colesterol no unido a lipoproteinas de alta densidad (c-no-HDL), indice colesterol total:colesterol unido a lipoproteinas de alta densidad (CT:cHDL)–, de glucosa e insulina plasmatica y el valor del indice HOMA (Homeostasis Model Assessment). Resultados Al separar a los sujetos basandonos en la definicion del SM segun criterios IDF o ATP-III, identificamos a un grupo con importantes alteraciones lipidicas de riesgo cardiovascular: aumento del c-no-HDL, del CT:cHDL y de la apolipoproteina B. El indice CT:cHDL fue mayor o igual a 6 en el 28,6% de los sujetos con SM-IDF y solo en el 9,4% de los sujetos sin SM-IDF (p Conclusiones La definicion del SM segun los criterios IDF o ATP-III identifica por igual a los sujetos con dislipemia aterogenica, con aumento del c-no-HDL, del indice CT:cHDL y de la apolipoproteina B, y que por ello presentan un elevado riesgo cardiovascular.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2006-09-01 | Medicina Clínica |