6533b832fe1ef96bd129aab7

RESEARCH PRODUCT

Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en futuros profesionales de la salud

Fernando L. VázquezVanessa BlancoMaría López

subject

:PSICOLOGÍA::Psicofarmacología [UNESCO]Prevalencia epidemiología adicciones dependencia estudiante.:PSICOLOGÍA [UNESCO]UNESCO::PSICOLOGÍAUNESCO::PSICOLOGÍA::Psicofarmacología

description

El objetivo de este estudio fue determinar la dependencia y el consumo del alcohol, el tabaco y otras sustancias en futuros profesionales del ámbito de la salud. Participaron en el estudio 116 estudiantes universitarios de entre 18 y 34 años (65.9% mujeres), seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo y curso de una población de 5.458 estudiantes de medicina, enfermería, farmacia y psicología. Se recogió información sociodemográfica y de consumo, y se administró a los participantes la entrevista SCID-VC. El 29.3% de los sujetos reunió los criterios para la dependencia de alguna sustancia. De ellos el 73,6% dependía del tabaco, el 14.7% del alcohol, el 8.8% de la cafeína y el 2.9% del cánnabis. De las drogas legales, la cafeina fue la droga más usada (92.2%), seguida por el alcohol (84.5%), el tabaco (55.2%), 10s analgésicos comunes (29.3%), los tranquilizantes y los hipnóticos (1.7%), y los analgésicos morfnicos (0.9%). El cánnabis fue la droga ilegal más comúnmente consumida (24.1 %) seguida por la cocaína (4.3%) y los alucinógenos y las drogas de diseño (0.9%).

http://hdl.handle.net/10550/22301