6533b835fe1ef96bd129e759
RESEARCH PRODUCT
Propaganda y mitografía en el cine de la guerra civil española (1936-1939)
Vicente Sánchez‐bioscasubject
Comunicación socialSpanish civil warMoviesPropagandaCinematografia i històriaPrensa escritadescription
La guerra civil española puso en marcha la maquinaria de propaganda más audaz conocida hasta ese momento. Fue decisiva la tensión dramática de los totalitarismos entre sí y del nazismo y fascismo respecto a las democracias occidentales, mas también influyó el estado de desarrollo de los medios de comunicación y representación (revistas ilustradas, nuevas técnicas fotográficas, circulación de imágenes en movimiento a través de los noticiarios¿). El presente artículo fija su atención en dos aspectos principales: en primer lugar, el papel de que la cinematografía nacional e internacional sobre la guerra civil desempeñó en fijar algunos géneros y motivos de la representación de la guerra en Occidente (el arsenal simbólico, si así se prefiere) y la idea subsiguiente de migración de imágenes que circulan entre los distintos medios de comunicación modernos. Por último, se postula que el término propaganda resulta insuficiente para dar cuenta del esfuerzo de las distintas ideologías (comunismo, anarquismo, democracia, nacionalismo¿) por justificarse y encontrar su sentido en dicha contienda. En este sentido, se propone el término de mitografía.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2007-01-01 |