6533b837fe1ef96bd12a2064
RESEARCH PRODUCT
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa
Sixto Cubo DelgadoPrudencia Gutiérrez EstebanEstefanía Capilla Garridosubject
medidanuevas tecnologíastrastorno de la conducta:PEDAGOGÍA [UNESCO]cuestionarioUNESCO::PEDAGOGÍAevaluaciónEducationdescription
Título, resumen y palabras clave en español e inglés Resumen basado en el de la publicación Disponible la versión en inglés Se muestra el proceso llevado a cabo en el diseño y validación de un cuestionario que evalúa los comportamientos phubbing y los efectos que producen en las vidas de las personas. Estas conductas pueden definirse como el acto de ignorar a las personas en un entorno social mirando el teléfono en lugar de prestar atención a la conversación (Blachnio y Przepiorka, 2019). Mediante el método de redes semánticas naturales se describe el procedimiento seguido para la creación del instrumento con la colaboración de un grupo de personas expertas. Se presentan la validación de contenido del cuestionario a través del juicio de personas expertas y la fiabilidad obtenida a través del coeficiente Alpha de Cronbach con una muestra piloto. La muestra que participa en la validación de contenido del cuestionario está compuesta por dieciocho personas expertas, que aportan significados a la palabra phubbing. Los resultados obtenidos ofrecen a la investigación ochenta y seis conceptos relacionados con el término phubbing que determinan la estructura del cuestionario en cinco dimensiones: cultural, tecnológica, social, psicológica y comunicacional. Los análisis de la fiabilidad, obtenidos con una muestra piloto de 250 personas, afirman que el instrumento es adecuado para la evaluación de los comportamientos phubbing en personas jóvenes y adultas. ESP
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2020-12-08 |